Más de 500 startups de 56 países se presentan a las competiciones de 4YFN 2015

Más de 500 startups de 56 países se presentan a las competiciones de 4YFN 2015

  • 4YFN, que este año celebra tres competiciones de startups, cierra inscripciones con el doble de candidaturas que en la primera edición
  • Renaud Visage, cofundador y CTO de Eventbrite, y Rich Riley, CEO de Shazam, se suman al programa de 4YFN 2015
  • El Innovation Market, espacio de exposición de 4YFN, supera las previsiones y ya cuenta con más de 200 starups confirmadas

Los 4YFN Awards, las tres competiciones de startups mobile que se celebraran en 4Years From Now (4YFN) 2015, han cerrado las inscripciones con más de medio millar de peticiones de participación. Las 516 solicitudes recibidas provienen de 56 países distintos.

4YFN cuenta con tres competiciones tematizadas: Disrupted by Mobile el 2 de marzo, Iot (Internet of Things) el martes 3 de marzo, y Digital Media el miércoles 4 de marzo.  Un jurado compuesto por inversores internacionales, directores de innovación y profesionales vinculados al  emprendimiento ha seleccionado las 24 startups finalistas del certamen – 8 por categoría-.

España, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania lideran el ranking de países con mayor representación en los 4YFN Awards. Por su parte, Barcelona lidera la lista de ciudades que más startups aporta a las competiciones, seguida por Londres, Madrid y Berlín.

Los 24 finalistas

La primera competición de 4YFN 2015, Disrupted by Mobile, contará con soluciones  mobile que plantean nuevas herramientas para la industria tradicional ante la irrupción de la movilidad en sus entornos de negocio. En concreto, los 8 finalistas son:

  • Chopchop, plataforma británica que reinventa nuestra manera de cocinar.
  • Caravelo, proyecto español dirigido al sector de las agencias y compañías de viaje.
  • Finnay, aplicación que permite hacer un regalo en modo ‘búsqueda del tesoro’.
  • Dinube, una startup española que ha construido la primera red de pagos completamente digital del mundo.
  • Edamam, solución que aporta información nutricional a tiempo real.
  • Kickdish, un planificador de menús saludables.
  • Hook mobile, solución centrada en la telefonía móvil virtual.
  • Simularity, proyecto basado en el análisis predictivo de datos capaz de detectar anomalías y predecir eventos adversos en series temporales de datos en tiempo real.

La segunda competición del certamen, centrada en IoT, abrirá el Audi Stage a 8 startups que mostrarán el potencial del mundo hiperconectado:

  • Circular Devices, empresa finlandesa que propone la creación de un móvil modular, a piezas, el Puzzlephone. Esta startup ya compite con el proyecto Ara de Google.
  • Sentiance, Argus Labs utiliza la inteligencia ambiental para trasladar experiencias contextuales y situacionales a teléfonos inteligentes, wereables y dispositivos conectados.
  • Fuel Loyal, enfocado a la industria del transporte, propone una solución para optimizar el proceso de abastecimiento de combustible y previene los malos usos en el consumo.
  • Visualead, tecnología que permite a los negocios conectar con sus clientes mediante experiencias mobile divertidas.
  • Undagrid, una nueva plataforma, escalable y en la nube, para conectar dispositivos entre sí y a internet.
  • Clime, una aplicación que permite controlar la temperatura, humedad, luz, etc., mediante sensores.
  • Parcel Live, solución para el seguimiento y monitorización de paquetes.
  • Atooma, es un motor de automatización dirigido a aplicaciones de IoT que permite aprender del usuario y de sus interacciones con cada app.

La competición de Digital Media aglutina ocho proyectos que plantean nuevas maneras de explotar, generar y consumir contenidos. Los finalistas son:

  • ToyMail, app que permite la interacción de padres e hijos a través de los juguetes y los convierte así en una herramienta de interacción mobile.
  • PhotoMath, la primera cámara-calculadora del mundo.
  • Rormix, plataforma que permite crear playlists con 15 segundos de video. Enfocada a artistas independientes, se presenta como el ‘tinder de la música’.
  • SilverPush, tecnología que permite el mapping de usuarios a través de diferentes dispositivos (TV, ordenador, móviles y tabletas).
  • Ustad Mobile, plataforma que supera las barreras de aprendizaje en los mercados emergentes a través de los dispositivos móviles.
  • Tellyo, herramienta para las emisoras de televisión que les ayuda a monetizar su archivo de video en la red.
  • TimePath, genera experiencias de realidad virtual que permiten recrear escenas clásicas del cine e incluso interactuar como lo haría un personaje de la película.
  • Tamoco, tecnología que permite la interacción de marcas, minoristas y medios de comunicación con el usuario final mediante el uso de NFC, Bluetooth, WiFi o códigos QR.

Actualidad 4YFN

Renaud Visage, cofundador y CTO de Eventbrite, y Rich Riley, CEO de Shazam, se suman al panel de speakers de 4YFN 2015.

A quince días del inicio de 4YFN, el Innovation Market, la zona expositiva de startups, empresas y aceleradoras, ya supera las 200 startups registradas, que mostrarán sus productos e innovaciones mobile.

4 Years From Now (4YFN) es un encuentro internacional impulsado por Mobile World Capital Barcelona para poner en contacto oferta y demanda e impulsar la transmisión de conocimiento y el networking entre emprendedores, profesionales, startups, aceleradoras, incubadoras e inversores de todo el mundo.

La primera edición de 4YFN tuvo lugar en el marco de Mobile World Congress – del 24 al 27 de febrero de 2014- y reunió 2.300 participantes, así como incubadoras y aceleradoras provenientes de 55 países. 4YFN también acogió más de 50 ponencias y 60 horas de workshops y congregó a medio centenar de inversores de todo el mundo.

Mobile World Capital Barcelona es una fundación destinada a convertir la ciudad en un centro de referencia de las tecnologías móviles. Un lugar donde personas, empresas e instituciones trabajen de forma conjunta para aprovechar el potencial de las tecnologías móviles como un elemento para transformar la vida cotidiana y crear nuevas oportunidades de negocio. MWCB, a través de sus programas e iniciativas, es también un motor de desarrollo e internacionalización del tejido empresarial.

Más información:

Para más información:

Tatiana Viladomat – MWCB  
[email protected]
+34 663 700 314

Adriana Ribas – Román y Asociados
[email protected]
+34 93 414 23 40 / +34 646 239 326

Descarga la Nota de Prensa: Más de 500 startups de 56 países se presentan a las competiciones de 4YFN 2015 (en pdf)

Más de 500 startups de 56 países se presentan a las competiciones de 4YFN 2015

Compartir

Mantente informado de todo

Suscríbete y mantente informado de los últimos contenidos de Mobile World Capital Barcelona.