Albert Forn, director de mSchools en GSMA
mSchools Lab actúa como una plataforma de innovación abierta, fundamentada en la colaboración publicoprivada. El proceso incluye cinco fases: convocatoria de soluciones, selección de finalistas y ganadores, convocatoria en los centros educativos, pilotaje en entornos reales y evaluación de impacto. Esta estructura garantiza la implementación controlada y el análisis riguroso de los resultados.
Las propuestas seleccionadas tienen que demostrar no solo su viabilidad tecnológica, sino también su impacto real dentro de las aulas. Las soluciones, que se pilotarán inicialmente en centros educativos públicos y concertados de Cataluña, formarán parte de un proceso de evaluación externa que analizará aspectos como la motivación, la participación del alumnado con necesidades educativas específicas o la equidad en el acceso a los recursos. Esta metodología basada en la evidencia también analizará la capacidad de escalabilidad y adaptación de los proyectos en otros contextos educativos.
Un modelo colaborativo y basado en la evidencia
En un mundo cada vez más digitalizado, la transformación educativa se ha convertido en una prioridad global, no solo para adecuar las nuevas realidades tecnológicas al aprendizaje sino porque la educación es el pilar fundamental para construir sociedades más equitativas, inclusivas y preparadas para los retos de futuro.
mSchools Lab, impulsado por Mobile World Capital Barcelona y mSchools, representa un ejemplo pionero de innovación tecnológica aplicada a la educación, con el objetivo de abordar uno de los grandes retos del siglo XXI: cómo situar la tecnología al servicio de una educación de más calidad.

Primera convocatoria, en fase de pilotaje
La primera convocatoria del mSchools Lab ya está pilotando soluciones en centros educativos catalanes bajo el reto: ¿Cómo puede la tecnología mejorar la motivación, la personalización del aprendizaje y el éxito escolar?
Los aprendizajes extraídos de esta primera edición, en la que han participado 9 centros de Cataluña, más de 900 alumnos y 50 docentes y directivos, han puesto las bases para continuar avanzando en la búsqueda de soluciones que impacten positivamente en el sistema educativo, consolidando mSchools Lab como una plataforma referente en mejora educativa.
Segunda convocatoria: tecnología al servicio de la inclusión
Este año, el nuevo reto planteado por mSchools Lab combina estrategia y necesidad: ¿Cómo puede la tecnología potenciar el aprendizaje inclusivo des de las primeras etapas escolares? La convocatoria busca respuestas tecnológicas a una realidad educativa urgente: la necesidad de identificar precozmente las dificultades de aprendizaje, de intervenir a tiempo y de ofrecer un acompañamiento socioemocional integral que garantice el bienestar y el éxito académico de todo el alumnado.
Según datos recientes, un 18,3% de los niños en Cataluña cumplen los criterios para al menos sufrir un trastorno de neurodesarrollo, pero solo un 6,19% han sido diagnosticados previamente, hecho que evidencia una brecha preocupante dentro del sistema educativo (Fuente: Neurodevelopmental disorders among Spanish school-age children: prevalence and sociodemographic correlates, Hospitals Vall d’Hebron i Sant Joan de Déu, 2022). Esta falta de detección temprana se correlaciona con un mayor riesgo de fracaso escolar y abandono prematuro. Además, se ha constatado que los síntomas de inatención, hiperactividad o trastornos emocionales como la ansiedad severa impactan directamente en el rendimiento académico y en la repetición de curso.
Las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y los modelos de aprendizaje adaptativo, ofrecen nuevas posibilidades para revertir esta situación. Permiten un seguimiento individualizado, la personalización de contenidos y la generación de intervenciones educativas asadas en datos. Pero más allá de la eficiencia, el valor transformador de estas herramientas reside en su capacidad para reducir desigualdades, garantizar la accesibilidad y fomentar un sentimiento de pertenencia entre los estudiantes.
La convocatoria ha sido un gran éxito, habiendo recibido más de 50 propuestas innovadoras del mundo entero. Un 47% de estas iniciativas provienen de países como Estados Unidos, Australia, Finlandia, Países Bajos o Argentina, y en su mayor parte han sido presentadas por startups (71%), un reflejo del dinamismo y la capacidad de innovación del sector EdTech a escala global.
Los finalistas: innovación con impacto
Entre las propuestas seleccionadas como finalistas, destacan iniciativas que combinen inteligencia artificial, neurociencia, análisis de datos y diseño universal de aprendizaje. Acabamos de anunciar las dos ganadoras:
- Key2Enable (EAU): Tecnología de soporte para niños neurodiversos, con itinerarios de aprendizaje multisensoriales y regulación emocional.
- Neureka Lab (España): Herramienta para detectar dislexia y discalculia, con adaptación automática del contenido educativo.
Estas soluciones representan una nova generación de herramientas educativas que apuestan por la equidad, la diversidad y la personalización.
Hacia una educación transformadora
Según la UNESCO, una educación verdaderamente inclusiva tiene que garantizar la participación de todo el alumnado, independientemente de sus condiciones individuales. En este sentido, los modelos predictivos, el aprendizaje adaptativo y las plataformas de intervención digital pueden reducir el abandono escolar, mejorar la eficacia educativa y optimizar la asignación de recursos.
Pero la tecnología por sí sola no es suficiente. Tiene que ir acompañada de una estrategia educativa integral que considere tanto los aspectos cognitivos como los socioemocionales del aprendizaje, para finalmente convertirse en un verdadero catalizador de cambio.
mSchools Lab se sitúa en el centro de esta visión: integrar soluciones innovadoras dentro de un ecosistema educativo con visión de futuro, con el objetivo de garantizar el derecho a una educación de calidad para todo el mundo.
Mantente informado de todo
Suscríbete y mantente informado de los últimos contenidos de Mobile World Capital Barcelona.