Cómo la computación en la nube está redefiniendo los sistemas digitales modernos

Cómo la computación en la nube está redefiniendo los sistemas digitales modernos

La computación en la nube (cloud computing) ha evolucionado rápidamente y hoy en día ya no es solo una herramienta de almacenamiento o procesamiento de datos. Su integración con tecnologías como inteligencia artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT) y arquitecturas serverless ha llevado la flexibilidad y personalización a niveles sin precedentes. 

Este cambio fue uno de los temas principales de Talent Arena 2025, donde expertos internacionales compartieron su visión sobre cómo la nube está redefiniendo tanto la tecnología como la organización empresarial, y el papel que jugará en el futuro de los sistemas digitales

El papel del cloud computing en el IoT industrial

El cloud computing impacta directamente en la evolución del IoT industrial, especialmente en entornos de fabricación y producción. Como explicó Jordi Vallejo, jefe de ingeniería IoT en Inpixon, la combinación de nube y sensores transforma simples sistemas de seguimiento de activos en plataformas inteligentes que integran localización, datos en tiempo real y capacidad de procesamiento avanzada

Principales ventajas de esta integración: 

  • Gestión de grandes volúmenes de datos provenientes de distintos sensores y tecnologías. 
  • Decisiones automatizadas o asistidas por IA para mejorar la calidad y velocidad de la producción. 
  • Mejora de la interacción con operarios mediante asistentes virtuales y lenguaje natural

Esto permite crear fábricas más seguras, inteligentes y eficientes, donde los datos se convierten en el motor de la toma de decisiones y reducción de riesgos

La nube como plataforma organizativa y de microservicios

La computación en la nube no solo transforma la infraestructura tecnológica, sino que también obliga a repensar la organización interna y la forma en que se diseñan y entregan productos digitales. Ya no se trata solo de trasladar servidores a entornos virtuales: la nube impulsa arquitecturas distribuidas, como microservicios y micro-frontends, que permiten a las organizaciones dividir grandes sistemas en componentes independientes y escalables

Este enfoque facilita que los equipos trabajen de manera autónoma, puedan innovar más rápido y reduzcan la complejidad de los despliegues. Sin embargo, como destacó Luca Mezzalira, jefe de arquitectura de soluciones serverless en AWS, el principal desafío no es tecnológico, sino organizativo

«No puedes diseñar una arquitectura sin pensar en la organización: tecnología y equipos van de la mano.» 

La estructura de los equipos impacta directamente en la arquitectura de los sistemas. Por ello, adoptar la nube con éxito requiere configurar equipos stream-aligned, capaces de desplegar cambios de manera continua e independiente, manteniendo un ritmo ágil y alineado con los objetivos del negocio

La gestión de los datos como clave estratégica

La tecnología por sí sola no garantiza el éxito. Tal como destacó Miguel Guillot, arquitecto de soluciones de analítica y datos en AWS, muchas organizaciones fracasan no por falta de herramientas técnicas, sino por no alinear sus estrategias de datos con los objetivos de negocio

El cloud computing permite construir comunidades de datos descentralizadas, bien gobernadas y orientadas a generar valor real. Guillot subrayó la importancia de empezar con pequeños productos de datos que generen un impacto directo y tangible

Esto demuestra que el valor de la nube no reside únicamente en su capacidad de cálculo o almacenamiento, sino en cómo las organizaciones la aprovechan para fomentar la colaboración, mejorar la calidad de la información y tomar decisiones basadas en datos fiables y bien gestionados

La nube como aliado de la industria moderna

La computación en la nube se ha consolidado como una tecnología esencial para la industria moderna. Su integración con IA, IoT y arquitecturas distribuidas permite crear entornos más seguros, productivos e innovadores

Principales beneficios: 

  • Seguridad mejorada: entornos de trabajo más protegidos y fiables. 
  • Mayor productividad: optimización de procesos y toma de decisiones más rápida gracias a la integración de datos
  • Innovación continua: posibilidad de desplegar nuevas funcionalidades y servicios de manera ágil. 
  • Alineación tecnología-negocio: equipos y procesos adaptados a los objetivos empresariales

Además, esta transformación afecta no solo a la tecnología, sino también a la estrategia y cultura organizativa de las empresas. Alinear tecnología y negocio, crear equipos adaptados a los nuevos modelos de trabajo y establecer una gobernanza de datos efectiva son claves para aprovechar todo el potencial de la nube

En este contexto, la nube se convierte en una plataforma estratégica para impulsar innovación, competitividad y productividad en la Industria 4.0

Compartir

Mantente informado de todo

Suscríbete y mantente informado de los últimos contenidos de Mobile World Capital Barcelona.