El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025

El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025

Consulta la segunda edición del informe sobre las spin-offs deep tech en España, elaborado por Mobile World Capital Barcelona con el objetivo de analizar el impacto de estas empresas en el país.

El informe El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025 ofrece un retrato actualizado del ecosistema de spin-offs deep tech en España conectando innovación, tecnología y políticas públicas orientadas al impacto económico y social.  

Un análisis en profundidad de 1.007 spin-offs activas en España

El estudio identifica 1.007 spin-offs deep tech activas, con un crecimiento en el último año de un 3,6%. En cuanto a su especialización en tecnologías, más de la mitad de las spin-offs se agrupan en tres dominios: biotecnología (19,8%), TIC (17,4%) y salud (16,7%). 

Un ecosistema diverso, con foco en Cataluña y Madrid

Cataluña (28,2%) y Madrid (23,7%) son los dos polos de incubación de spin-offs deep tech a nivel nacional. Solo entre estas dos regiones concentran más del 50% de las spin-offs en España. Sin embargo, también destacan otros territorios, como la Comunidad Valenciana (11,1%), Andalucía (9,5%) y el País Vasco (7,4%), cada uno con especializaciones alineadas con sus capacidades científicas e industriales. 

Las universidades lideran la incubación de spin-offs deep tech 

Más de dos tercios del total de spin-offs han nacido de las universidades españolas (66,5%), siendo la universidad pública la principal incubadora de spin-offs (64%). Como principales centros de creación de spin-offs, destacan la Universidad Politécnica de Madrid (8,7%), el CSIC (8,5%), la Universitat Politècnica de Catalunya (5,3%), la Universidad de Alicante (4,8%) y la de Santiago de Compostela (3,2%).  

Impacto económico de un ecosistema en crecimiento

Los datos del estudio sitúan en 1.400 millones de euros la facturación anual de las spin-offs deep tech españolas. El análisis va más allá de las cifras generales y refleja cómo los ingresos económicos varían significativamente según su especialización tecnológica y madurez. Los sectores de Energía, Industria 4.0 y TIC encabezan el ranking en cuanto a ingresos medios por empresa. 

Los sectores que generan más puestos de trabajo son Energía y recursos, TIC e Industria 4.0

Se estima que las spin-offs han generado más de 13.400 empleos de alto valor. Destacan especialmente las empresas del sector energético, que concentran una mayor plantilla de trabajadores de media, seguidas de TIC e Industria 4.0. 

Misiones de país: una brújula para la innovación estratégica

El informe identifica ocho misiones de país que marcan un marco común para alinear la innovación con los grandes retos estratégicos sociales y ambientales del país. El desarrollo de este análisis permite detectar vacíos, evaluar la eficiencia y orientar políticas públicas de emprendimiento científico con mayor precisión. 

Un ecosistema con potencial transformador  

Un análisis que confirma que las spin-offs deep tech españolas son agentes clave de la transición hacia un país más saludable, sostenible, digital y soberano. Finalmente, el informe propone una agenda estratégica conectada a Europa que busca reforzar la transferencia de conocimiento, la coinversión y la atracción de talento hacia los grandes retos colectivos. 

Compartir

Descubre el informe completo

Accede a más datos sobre las spin-offs deep tech en España y su contribución a las misiones de país.