20:00 h.
Del 3 al 6 de marzo de 2025
Lugar: Fira Gran Via
Mobile World Capital Barcelona cuenta con un espacio expositivo en MWC Barcelona diseñado para presentar las tendencias tecnológicas más relevantes y posicionar Barcelona como hub de innovación global. En MWC25, la fundación presenta “Living in Tech”, una experiencia inmersiva que muestra cómo la convivencia entre personas y tecnología transforma sectores clave como la movilidad, la educación y la salud. Esta propuesta anual, que se presenta por primera vez en el congreso, se traslada a todos los proyectos de MWCapital, reforzando la conexión entre el evento y la ciudad.
Este año, el stand de MWCapital en el MWC 2025 se centra en la Sociedad 5.0, un modelo centrado en las personas que integra tecnologías como la IA, el big data y el IoT para mejorar la calidad de vida de las personas y abordar desafíos como la sostenibilidad, la inclusión social y el envejecimiento de la población.
En este marco, presentamos soluciones en un contexto urbano de logística y transporte eficiente, automatización e igualdad de acceso a oportunidades, explorando cómo la tecnología influye en nuestros hábitos y comportamientos diarios.
La inteligencia artificial y la ciencia de datos están revolucionando nuestra forma de comprender y mejorar el mundo que nos rodea. En esta mesa redonda, de la mano de CaixaBank, exploraremos cómo estas tecnologías avanzadas se integran en nuestra vida cotidiana para impulsar hábitos más sostenibles. A partir de un caso de uso concreto, una calculadora de huella de carbono desarrollada por la entidad, conoceremos cómo esta iniciativa permite a los usuarios medir el impacto ambiental de su consumo y recibir recomendaciones personalizadas para reducirlo, optimizando recursos y contribuyendo activamente a un futuro más sostenible.

Gerente de Coordinación de Negocio Sostenible en CaixaBank
Esta mesa redonda moderada por EAE Business School y con la participación de expertos del Centro IA PFU, Deloitte y Google abordará el impacto de la inteligencia artificial en la educación y el empleo, tomando como referencia el Barómetro de la Inteligencia Artificial y la Empleabilidad del Futuro.

Director Centro Innovacion IA Aplicada, Centro IA – Planeta Formación y Universidades

Jefe de Relaciones Estratégicas y Negocio, EAE Business School Barcelona
- Transformación del mercado laboral
- Interacción social y aceptación
- Ética y regulación

PhD, Investigador Principal Grupo de Neuro IA y Robótica | Centro Internacional de Neurociencias Cajal, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España. Laboratorio Europeo de Aprendizaje y Sistemas Inteligentes (ELLIS) unidad Nijmegen, Países Bajos

PhD, Profesora de Investigación, matemática y escritora. IRI Institut de Robòtica i Informàtica Industrial (UPC-CSIC). Creu de Sant Jordi 2024.
La tecnología es un pilar fundamental para avanzar hacia un futuro más sostenible. Esta mesa redonda explora cómo deben integrarse los criterios y objetivos de sostenibilidad en las estrategias tecnológicas para hacer frente a los grandes retos medioambientales, sociales y económicos, destacando la importancia de la internacionalización y la integración del propósito en modelos de negocio resilientes.

Líder Estratégica en Sostenibilidad e Impacto Social. Estratega de Legado y Experta en Deporte para el Desarrollo
Impulsar la innovación y lo crecimiento empresarial a través de la IA: AI Factory del Barcelona Supercomputing Center (BSC) está concebida para establecer una estrecha colaboración con el tejido empresarial. Esta infraestructura pionera ofrecerá a empresas acceso a recursos computacionales avanzados y servicios de I+D, con el objetivo de acelerar el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial. Es decir, como las empresas podrán mejorar su competitividad con acceso a supercomputación y servicios de I+D.
Esta sesión mostrará Giga como una iniciativa líder de la ONU para cerrar la brecha digital en la educación y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Nos centraremos en los nuevos proyectos para 2025 en el Centro Tecnológico Giga de Barcelona y ofreceremos una visión general de los logros en 2024.

Director General, Fundació Barcelona Institute of Technology for the Habitat of Barcelona City Council

Director General de Naciones Unidas, Organizaciones Internacionales y Derechos Humanos, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Goverment of Spain

Director, División de Recaudación de Fondos y Asociaciones Privadas, UNICEF

Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT

Consejero de la Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya

Ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la República de Uzbekistán

Ministro de Tecnologías de la Información, Comunicación, Servicios Postales y de Mensajería de la República de Zimbabue

Dirección de Gestión por Resultados (DIGER), Republic of Honduras
La creciente demanda del comercio electrónico y la necesidad de ciudades más sostenibles han convertido la movilidad de última milla en un desafío clave para la planificación urbana. En esta mesa redonda, exploraremos cómo las ciudades pueden equilibrar la eficiencia logística con la reducción del impacto ambiental, abordando estrategias innovadoras como la electromovilidad, las zonas de bajas emisiones y las nuevas regulaciones de distribución.

Responsable de financiación pública, EIT Urban Mobility Innovation Hub South

Departamento de Estrategia de la Movilidad, Dirección de Servicios de Movilidad, Ajuntament de Barcelona

Jefe de Análisis y Visualización de Datos, BSC
En esta mesa exploraremos cómo Vueling está colaborando con el Barcelona SuperComputing Center (BSC) a través del programa Connects, para abordar sus retos de futuro mediante la innovación, la IA y la conexión con una de las infraestructuras de supercomputación más avanzadas del mundo.
La tecnología evoluciona a un ritmo sin precedentes, y la sostenibilidad y la innovación se entrelazan más que nunca. Este panel se centrará en cómo podemos desarrollar el talento y las capacidades necesarias para impulsar la próxima generación de avances tecnológicos, ya sea en IA, nube, 5G/6G o energías renovables. Debatiremos estrategias para crear un ecosistema en el que personas de todos los ámbitos puedan integrarse y prosperar en funciones tecnológicas que contribuyan al futuro digital y sostenible que todos queremos crear. ¿Cuáles son las competencias esenciales que debemos fomentar y cómo podemos garantizar que las carreras tecnológicas sean accesibles, tengan impacto y estén preparadas para el futuro?

Consejera delegada y cofundadora de Trianon Scientific Communication; miembro del Consejo de Administración, EPC
Esta sesión sobre proyectos de la UE está concebida como una «plataforma emergente» para fomentar las oportunidades de colaboración entre una amplia variedad de organizaciones que operan a escala europea. Haciendo especial hincapié en las próximas oportunidades de las convocatorias de Horizonte Europa y las actualizaciones recientes de la Comisión Europea, los participantes podrán 1) presentar sus organizaciones compartiendo su misión, experiencia y objetivos; 2) presentar sus proyectos innovadores, ayudándoles así a maximizar su impacto y alcance; y 3) ampliar su ecosistema, encontrando socios complementarios y profesionales afines en un entorno amistoso y de colaboración.

Investigadora científica con doctorado, University of Applied Sciences and Arts of Southern Switzerland

Mossos D’escuadra

Responsable de proyectos en Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial - IVACE (Generalitat Valenciana)

Presidente del Consejo Científico del Instituto de Telecomunicaciones de Portugal

Responsable de Innovación en Proyectos de la UE, Barcelona Supercomputing Center

Ejecutiva del sector tecnológico y vicepresidenta de Fundación Cruz Roja Española

Vicepresidenta de ASENCAT, Associació de Sèniors de Catalunya. Experta en Age Management (Gestión de la Edad)
Un diálogo que pretende abordar los desafíos que plantea el IA en relación a las desigualdades y la promoción de los derechos humanos y poner en valor su potencial para ofrecer grandes beneficios, como la mejora del acceso a la educación, la salud y otros servicios esenciales.

Investigadora independiente

Segunda teniente de alcaldía y área de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida, Ajuntament de Barcelona

Vicepresidente, Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya

Ajuntament de Gant

Ajuntament de Gant

Presidente, Fundació Social Obra de Maria (FATEC)

Soberanista tecnológica y Cooperativista, Suara Cooperativa (Federació de Cooperatives de Treball de Catalunya)

Responsable del proyecto m4Social, Mesa de Entidades del Tercer Sector Social de Catalunya
Mantente informado de todo
Suscríbete y mantente informado de los últimos contenidos de Mobile World Capital Barcelona.