Aceleramos la transferencia de tecnología disruptiva a la sociedad lanzando al mercado spin-offs de alta tecnología
Nuestra misión es reunir equipos potentes y guiarlos en su viaje empresarial. ¿ Por qué participar ? Conoce a los Colliders.
Requisitos para participantes
Antes de presentar un proyecto, asegúrate de que cumpla los requisitos.
Consulta todos los detalles sobre las Normas de participación.
— Equipos comprometidos: Equipos de investigación dedicados y cualificados, capaces de transformar los resultados en soluciones de mercado, con el objetivo de generar un impacto positivo en la sociedad.
— Tecnología protegida: La tecnología empleada debe estar protegida, desarrollada en un centro de investigación y respaldada por la oficina de transferencia de tecnología.
— Desarrollo tecnológico TRL 3: El nivel de desarrollo tecnológico debe ser al menos TRL 3, lo que indica que la tecnología ha sido probada en un entorno de laboratorio y ha demostrado su viabilidad.
¿Representas a una institución de investigación con investigadores que podrían beneficiarse de nuestro apoyo? ¡Difúndelo!
FAQs
Tenemos cinco criterios de aplicación: (1) Debes ser un investigador o un equipo de proyecto de una institución de investigación en España (Universidades, Centros de Investigación/Tecnológicos). Los equipos de investigación pueden incluir candidatos a doctorado y máster. (2) Los proyectos deben estar respaldados y avalados por las Oficinas de Transferencia de Tecnología de sus respectivas instituciones. (3) La tecnología presentada debe estar protegida mediante un mecanismo de derechos de propiedad intelectual/industrial o estar en proceso de obtener dicha protección. (4) La tecnología debe estar al menos en TRL 3-4 (resultados con éxito en laboratorio). (5) El equipo del proyecto debe estar comprometido con llevar esta tecnología al mercado y generar un impacto en la sociedad.
La convocatoria de tecnologías está abierta todo el año y las solicitudes se revisan de manera continua. El programa opera en dos cohortes que se desarrollan en paralelo. Los participantes pueden unirse a las ediciones de Primavera (marzo-junio) u Otoño (octubre-diciembre). El primer programa, Validación de Oportunidades, tiene una duración aproximada de 7 semanas. El segundo programa, Validación de Negocio, tiene una duración aproximada de 3 meses.
La aplicación se realiza a través de un único formulario. Todos los proyectos son evaluados al momento de recibir la solicitud, y según su estado y objetivos, se recomienda la participación en el programa más adecuado. En la mayoría de los casos, los proyectos inician en el programa de Validación de Oportunidades antes de avanzar al programa de Validación de Negocio. Sin embargo, algunos proyectos más avanzados pueden optar por una vía rápida directamente hacia Validación de Negocio.
La tecnología debe estar al menos en TRL 3-4 (resultados exitosos en laboratorio).
El primer programa, Validación de Oportunidades, tiene una duración aproximada de 7 semanas y requiere un compromiso de tiempo de aproximadamente 18 horas. El segundo programa, Validación de Negocio, tiene una duración aproximada de 14 semanas y requiere un compromiso de tiempo de aproximadamente 60 horas.
Los investigadores o equipos internacionales pueden participar siempre y cuando trabajen actualmente en una institución de investigación en España y hayan desarrollado su tecnología en dicha institución.
El programa está constantemente buscando perfiles emprendedores adecuados para las próximas cohortes. Sin embargo, una vez que el equipo del proyecto confirma su necesidad de incorporar un emprendedor, se lleva a cabo una sesión 1:1 para definir las necesidades exactas del proyecto y los requisitos del perfil emprendedor que buscan. Con base en estas necesidades, se publica una oferta que describe brevemente la tecnología del proyecto, sus principales retos, los requisitos y la compensación (equity). Una vez evaluados los candidatos a la oferta, se selecciona a algunos candidatos para entrevistas. Primero con el Talent Manager, y luego nuevamente con el Talent Manager junto con el equipo del proyecto. Se fomenta que el proyecto y el perfil emprendedor se reúnan en las instalaciones del laboratorio para conocer la tecnología de primera mano. Cuando el equipo del proyecto confirma su preferencia por un candidato, se le solicita al emprendedor que firme las Reglas de Participación, y su integración con el equipo del proyecto comienza oficialmente.
Al finalizar el programa Validación de Oportunidades, los equipos de proyecto tienen la oportunidad de presentar su tecnología en un evento relevante del ecosistema, como el Barcelona Deep Tech Summit, donde reciben comentarios y recomendaciones de expertos de la industria y pueden hacer networking con los asistentes. Con base en el análisis realizado por el equipo de The Collider y expertos relevantes, así como los planes futuros y la hoja de ruta tecnológica del proyecto, el programa invita a ciertos proyectos a continuar hacia el segundo programa, Validación de Negocio.
Si el proyecto acepta, avanzan a la fase de creación del equipo y posteriormente al programa de Validación de Negocio. Al finalizar este programa, el proyecto se presenta ante el Comité de Inversiones, que determinará si Mobile World Capital actuará como primer inversor de la futura spin-off de tecnología profunda.
Independientemente del resultado, al finalizar cualquier programa, todos los proyectos pasan a formar parte de la Comunidad The Collider, ganando visibilidad y acceso a eventos exclusivos del ecosistema (como el Barcelona Mobile World Congress, 4YFN…), una comunidad de emprendedores científicos, inversores y más.
Ambos programas son gratuitos. Los servicios proporcionados a los proyectos durante el programa Validación de Oportunidades están valorados en 6.000€ por proyecto. Los servicios del programa Validación de Negocio están valorados en 22.000€ por proyecto. A cambio de los servicios del programa Validación de Negocio, The Collider retiene una participación del 4% en la futura spin-off de tecnología profunda. Sin embargo, como fundación público-privada, el objetivo de MWCapital es eventualmente ceder las participaciones para facilitar el crecimiento de la empresa.
Puedes ponerte en contacto con el equipo de The Collider a través del correo [email protected].