
Mobile World Capital Barcelona, en colaboración con GSMA Foundry, B Lab España y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, lanza estos premios internacionales para reconocer y recompensar los mejores proyectos innovadores en la transición digital responsable que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y a la generación de un impacto positivo.
Buscamos y premiamos proyectos de base tecnológica que demuestren un compromiso social, ambiental y de buena gobernanza a través del uso humanista de la tecnología.

Contribuyendo a uno o más ODS a través de la tecnología
Promoviendo un uso responsable, inclusivo, equitativo y seguro de las tecnologías


Integrando criterios ESG y generando valor compartido
5 Categorías
por tipo de entidad

1. Empresas

2. Pymes y Startups

3. Sin ánimo de lucro y Sociedades con Propósito (SBIC)

4. Academia y Centros de investigación

5. Instituciones públicas
15 Finalistas
3 por categoría
5 Ganadores
1 por categoría

Además de los cinco ganadores por categoría, el proyecto finalista con mayor potencial de impacto en Barcelona recibe el Barcelona Horizon Award, que incluye hasta 50.000 € para implementar un piloto en la ciudad.
Primera edición de los AWARDS
Finalistas

Empresas
H2SAREA (España)
Nortegas lidera una iniciativa de hidrógeno verde que descarboniza las redes de gas natural y apoya la neutralidad climática.
Tecnología con Propósito: TALLK, UNFEAR, IMPULSE (España)
Samsung Electronics Iberia dirige proyectos basados en IA que mejoran la accesibilidad de personas con ELA, ELA y trastornos del habla.
Saving Norway’s Endangered Atlantic Salmon (Noruega)
Huawei Technologies Noruega ha creado una solución de IA que protege al salmón autóctono detectando y filtrando especies de peces invasoras en los ríos.
Inteligencia artificial para pesca selectiva (España)
Satlink ha desarrollado un dispositivo con IA que permite la pesca selectiva mediante la identificación de especies bajo los dispositivos de agregación de peces.

Pymes y Startups
Julieta (Colombia)
Salva Health S.A.S. ha desarrollado un dispositivo portátil impulsado por IA para la detección precoz de enfermedades, diseñado para regiones rurales y desatendidas.
Embrace the Forest (Brasil)
Umgrauemeio ha creado un software de gestión de incendios forestales basado en IA que reduce las emisiones de CO2 y aborda la pérdida de biodiversidad.
Xworks AI (Reino Unido)
Xworks AI ofrece una plataforma que transforma residuos industriales en valiosas materias primas secundarias utilizando IA.
BraiN20® (España)
Time is Brain S.L. ha desarrollado un dispositivo de monitorización cerebral en tiempo real que mejora la atención del ictus desde el inicio de los síntomas hasta el alta hospitalaria.

Sin ánimo de lucro y Sociedades con Propósito (SBIC)
Nut4Health (Mauritania)
SIC4Change lanzó un proyecto impulsado por blockchain para combatir la desnutrición infantil y mejorar la salud materno-infantil.
Pasaporte Natura 2000 (Portugal)
Palombar – Nature and Rural Heritage Conservation lidera una iniciativa de conservación de la biodiversidad que apoya la red Natura 2000 para proteger los ecosistemas.
PDApp (España)
La Fundació Espigoladors desarrolló una plataforma digital para gestionar los excedentes alimentarios y promover el residuo cero a través de los principios de la economía circular.

Academia y Centros de investigación
CIVIC: luchando contra la desinformación de la mano de la Inteligencia Artificial (España)
La Universidad Politécnica de Madrid ha creado una herramienta basada en IA para detectar y contrarrestar la desinformación, apoyando a periodistas e instituciones públicas.
SIMPaCT (Australia)
La Universidad de Western Sydney ha desarrollado un sistema de riego inteligente utilizando IoT e IA para mejorar la refrigeración urbana y la eficiencia hídrica.
Victoria, Vaso linfático artificial (México)
La Universidad Panamericana ha diseñado un dispositivo nanotecnológico implantable para tratar el linfedema secundario vinculado al cáncer de mama.

Instituciones públicas
Data-Driven City for Citizens (Finlandia)
La ciudad de Tampere implanta un modelo de planificación urbana basado en datos e IA que mejora los servicios públicos y el bienestar de los ciudadanos.
Kyiv Digital: Powering the Future of Urban Services (Ucrania)
El Ayuntamiento de Kiev desarrolla una aplicación de ciudad inteligente que conecta a los ciudadanos con los servicios municipales y refuerza la resiliencia urbana.
gov.pt | Portuguese Digital Wallet (Portugal)
AMA – Agencia de Modernización Administrativa ha lanzado el monedero digital oficial de Portugal para el acceso seguro a documentos y servicios públicos.
Ganadores

Empresas
Tecnología con Propósito: TALLK, UNFEAR, IMPULSE (España)

Pymes y Startups
Julieta (Colombia)

Sin ánimo de lucro y Sociedades con Propósito (SBIC)
Nut4Health (Mauritania)

Academia y Centros de investigación
SIMPaCT (Australia)

Instituciones públicas
Data-Driven City for Citizens (Finlandia)

Embrace the Forest
(Brasil)
Jurado

Francesc Fajula
CEO de Mobile World Capital Barcelona

John Hoffman
CEO y Director en GSMA

Lucas Hunter
Director Nacional Interino de B Lab España

Jesús Herrero
Director General de Red.es

Maria Galindo
Secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Cataluña

Miquel Rodríguez
Gerente de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona

Vanessa Carvalho
Directora de sostenibilidad y RSC en Fira de Barcelona

María del Mar Cobo
Coordinadora de negocio sostenible en CaixaBank

Jesús Suso
Director de la Unidad de Negocio Enterprise en Vodafone

Julián Vinué
Gerente de relaciones institucionales e innovación digital en Telefónica

Montserrat Cereza
Directora territorial de relaciones institucionales Región Noreste en MasOrange

Laura Gil
Directora de Análisis de Datos en Damm

Irene Kaggwa
Directora general de la Comisión de Comunicaciones de Uganda y representante de la iniciativa GIGA de la UIT

Antonio Torralba
Director y profesor de la facultad de I+D, EECS, en el MIT

Pilar Roch
Directora General de AMETIC

Xavi Pont Martin
Cofundador y presidente de la Fundación Ship2B, y socio gestor de Ship2B Ventures