La Torre Gironella de Girona y la ciudad ibérica de Ullastret recuperan su aspecto original con realidad aumentada gracias a la tecnología 5G

La Torre Gironella de Girona y la ciudad ibérica de Ullastret recuperan su aspecto original con realidad aumentada gracias a la tecnología 5G

  • Los proyectos permiten visualizar en 3D, desde el navegador de cualquier dispositivo móvil, la emblemática torre de Girona tal y como era en el siglo XIV y la ciudad ibérica de Ullastret del 250 a.C., generando una experiencia educativa, inclusiva e inmersiva sin necesidad de descargar ninguna aplicación
  • Ambas iniciativas se enmarcan dentro de la iniciativa Áreas Digitales, impulsada por la Generalitat de Cataluña, a través de la Secretaría de Políticas Digitales, Mobile World Capital Barcelona y el centro de investigación i2CAT, y cuentan con el apoyo de las instituciones locales para acercar la cultura a la ciudadanía a través de tecnologías digitales avanzadas
  • Los dos proyectos se han presentado este martes en rueda de prensa

06/Mayo/2025

La Torre Gironella de Girona y la ciudad ibérica de Ullastret recuperan su aspecto original en el entorno virtual gracias al lanzamiento de un piloto tecnológico innovador que une patrimonio y tecnología mediante una experiencia inmersiva con realidad aumentada y tecnología 5G.

Los dos pilotos han sido impulsados desde la iniciativa Àreas Digitals, liderada por la Generalitat de Catalunya, a través de la Secretaría de Políticas Digitales, Mobile World Capital Barcelona y el centro de investigación i2CAT, y muestran el potencial transformador de las herramientas digitales para poner en valor el patrimonio histórico.

El proyecto Girona Virtual recupera el esplendor medieval de la Torre Gironella, ofreciendo una reconstrucción digital de la torre tal como era en el siglo XIV, que cualquier persona puede explorar a través del navegador de su teléfono móvil, sin necesidad de descargar ninguna aplicación. El usuario puede moverse libremente por el entorno y, mediante la lectura de códigos QR, recuperar el aspecto original del espacio desde diferentes ángulos gracias a la aplicación de la realidad aumentada, con información contextual sobre los elementos arquitectónicos e históricos.

La Torre Gironella, situada en el punto más alto de la muralla romana de Girona, es una fortificación con restos que datan de la época romana. Reconstruida a lo largo de los siglos, fue símbolo de poder y resistencia hasta que fue destruida en 1814. Ahora, gracias a la tecnología, vuelve a alzarse virtualmente sobre la ciudad.

Por su parte, la iniciativa Ullastret Virtual presenta una experiencia interactiva en la ciudad ibérica de Ullastret a partir de la reconstrucción virtual creada en el marco del programa Patrimonio en Acción, impulsado por la Obra Social “la Caixa”. Siguiendo el mismo modelo tecnológico que Torre Gironella, la lectura de códigos QR repartidos por el itinerario arqueológico permite a los visitantes acceder a reconstrucciones virtuales de los principales espacios del asentamiento tal como era 250 años antes de Cristo.

En la rueda de prensa de presentación de los dos proyectos, el segundo teniente de alcaldía y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Girona, Joaquim Ayats, ha destacado que “con este proyecto queremos recuperar el patrimonio histórico de Girona, para conocer de dónde venimos y saber cómo se construye nuestra identidad”.

La directora general de Economía y Sociedades Digitales de la Generalitat de Cataluña, Sandra Ruiz, ha destacado que “los de hoy son los primeros pilotos que presentamos en el Área Digital Girona y eso nos hace especial ilusión. Son dos pilotos del ámbito del Turismo y la Cultura, dos de los sectores identificados como prioritarios en esta área para alcanzar los objetivos generales de la iniciativa: impulsar el ecosistema digital en toda Cataluña para potenciar las actividades sociales y económicas de cada territorio a través de la formación y la innovación digital, y haciendo uso de las tecnologías digitales avanzadas”.

Por su parte, el CIO de Mobile World Capital, Eduard Martín, ha señalado que “proyectos como el de la Torre Gironella y el del poblado ibérico de Ullastret muestran el potencial que tiene la tecnología para enriquecer el patrimonio que tenemos y estar al servicio de las personas”, mientras que la responsable del área de Innovación Territorial de i2CAT, Carlota Gallés, ha recordado que “el proyecto de Àrees Digitals tiene la voluntad de arraigar la tecnología en el territorio y facilitar que empresas, instituciones públicas, escuelas y ciudadanía hagan uso de estas tecnologías”.

Proyecto en colaboración

Ambas iniciativas forman parte de la estrategia del Área Digital Girona y cuentan con el apoyo de las instituciones locales para acercar la cultura a la ciudadanía a través de tecnologías digitales avanzadas.

El piloto de la Torre Gironella ha sido impulsado por el CIFOG – Escuela de Ciclos Formativos de Girona, la Generalitat de Cataluña, el centro de investigación i2CAT y Mobile World Capital Barcelona, con la colaboración del Ayuntamiento de Girona, la Cámara de Comercio de Girona, la Diputación de Girona y la Universidad de Girona.

El proyecto de Ullastret, por su parte, ha sido producido por el Museo de Arqueología de Cataluña y la empresa Tururut Art Infogràfic, con el impulso de la Generalitat de Cataluña, el centro de investigación i2CAT y Mobile World Capital, y con el apoyo de la Cámara de Comercio de Girona, el Ayuntamiento de Girona y la Diputación de Girona.

Compartir

Mantente informado de todo

Suscríbete y mantente informado de los últimos contenidos de Mobile World Capital Barcelona.