MWCapital incrementa el valor de las spin-offs de su portafolio hasta los 83 millones de euros

MWCapital incrementa el valor de las spin-offs de su portafolio hasta los 83 millones de euros

  • La valoración de las compañías creadas por el área de transferencia tecnológica de la fundación creció un 14% en 2024
  • El portafolio, gestionado a través del programa The Collider, incluye actualmente 12 spin-offs deeptech originadas en universidades y centros de investigación, que generan 134 puestos de trabajo
  • Durante este 2025, MWCapital dará un nuevo impulso al programa para ampliar su alcance y fortalecer su presencia a nivel estatal

6/Febrero/2025

Mobile World Capital Barcelona cerró 2024 con un incremento del 14% en la valoración de su cartera de spin-offs deeptech gestionadas a través de The Collider, el programa de transferencia tecnológica de la fundación que promueve la creación de empresas provenientes de universidades y centros de investigación. Con este crecimiento, el valor de las compañías gestionadas por la fundación se sitúa en 83,3 millones de euros.

El crecimiento del proyecto se refleja también en el interés generado entre inversores. Desde la creación del programa, las compañías impulsadas por The Collider han logrado una financiación acumulada de 35,7 millones de euros. Solo durante 2024, las spin-offs del programa captaron un total de 6,1 millones de euros, con 3,4 millones procedentes de inversión privada y 2,7 millones de financiación pública.

Actualmente, el portafolio de The Collider cuenta con 12 compañías activas que, en conjunto, dan trabajo a 134 profesionales. Durante 2024, el programa asesoró a más de 30 proyectos provenientes de universidades y centros de investigación de referencia en Cataluña y España. Además, dos iniciativas se constituyeron como compañías e incorporaron a la iniciativa de transferencia tecnológica de MWCapital. Se trata de Yplasma, una spin-off surgida del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) que desarrolla soluciones basadas en tecnología de plasma y con aplicaciones en sectores como el aeroespacial, el energético y el medioambiental; y Nema Health, un proyecto originado en la Universidad de Lleida y especializado en el desarrollo de inmunoterapias personalizadas para el tratamiento del cáncer, tanto en el ámbito de la salud humana como de la salud animal.

Jordi Arrufí, responsable del área de Tech Transfer de Mobile World Capital Barcelona, remarca el rol del programa The Collider a la hora de convertir proyectos de investigación en soluciones reales y «la capacidad que tienen las spin-offs deep tech para generar innovaciones basadas en tecnologías punteras -como la IA, la robótica o la computación cuántica- y dar respuestas a los desafíos más complejos de la sociedad».

Las empresas del portafolio ofrecen soluciones de tecnología avanzada con un gran potencial para redefinir sectores como el de la energía y la sostenibilidad, la salud y la industria 4.0. 

Una metodología de referencia a nivel europeo

Con The Collider, MWCapital juega un papel clave en la identificación de proyectos surgidos de universidades y centros de investigación y en su acompañamiento durante el proceso de conversión en compañías deep tech con impacto en el mercado, sólidas y escalables.

Al margen de su crecimiento a nivel estatal, en los últimos dos años el programa ha sido seleccionado como Venture Builder de referencia del proyecto europeo EIC Tech2Market, impulsado por el European Innovation Council (EIC). Con esta iniciativa, The Collider ha asistido a más de 120 equipos científicos de la iniciativa de la EIC en su camino hacia el mercado.

Nuevo impulso al proyecto

Durante este 2025, MWCapital pretende reforzar y expandir su contribución a la transformación digital del país. Para ello, la fundación dará un nuevo impulso a su programa The Collider mediante acuerdos de colaboración con diferentes instituciones y organismos que permitan ampliar su alcance, fortalecer su presencia a nivel estatal y aumentar su capacidad de atraer y acompañar nuevos proyectos en su transición al mercado. Una apuesta por la transferencia tecnológica que, en línea con la visión humanística que promueve MWCapital, pondrá el foco en innovaciones disruptivas que promuevan la transformación digital, el talento y el uso de la tecnología para el bien común.

Compartir

Mantente informado de todo

Suscríbete y mantente informado de los últimos contenidos de Mobile World Capital Barcelona.