28 de junio de 2012
El equipo de Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) está trabajando intensamente en la puesta en marcha y desarrollo de sus diferentes iniciativas y afianzando la participación de nuevos miembros en el proyecto. Además del Mobile World Congress, el principal evento anual de comunicaciones móviles, los pilares de MWCapital son el Mobile World Hub, dedicado a la industria y los negocios, el Mobile World Centre y el Mobile World Festival, centrado en los ciudadanos y las actividades sociales.
Al frente del equipo directivo están Ginés Alarcón, como CEO, y Juan Manuel Barrionuevo, como director de Estrategia y Business Development. Las operaciones, centradas en programas industriales y empresariales, están a cargo de Oscar Pallarols (Mobile Hub Competence Centres) y Aleix Valls (Mobile Hub Capabilities).
Los nombramientos y la estructura organizativa fueron acordados por el Comité Ejecutivo de la Fundación, encargado de impulsar los proyectos estratégicos encaminados a convertir Barcelona en la capital mundial del móvil, al frente del cual figuran como vicepresidentes ejecutivos John Hoffman, CEO de GSMA, y Agustín Cordón, director general de Fira de Barcelona, que es el primer presidente y se encargará de diseñar y liderar el equipo directivo, entre otras responsabilidades.
Amplia experiencia profesional
El CEO, Ginés Alarcón, que también es presidente de CTecno, es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Ha sido CEO de Colt Telecom Barcelona y T-Systems Iberia, vicepresidente de la productora Lavinia y presidente de la consultora especializada en telecomunicaciones Nae. También tiene amplia experiencia en banca y consultoría.
Juan Manuel Barrionuevo es cofundador y, hasta ahora, responsable de estrategia de la red de fondos de capital de riesgo de Amerigo Telefónica, en la que ha trabajado los últimos 12 años, la mitad de ellos en presidencia. Es licenciado en Telecomunicaciones por la UPC y ha realizado diversos masters y cursos de postgrado en las escuelas de negocios españolas IESE y Esade, y en la Duke University de Estados Unidos. Como responsable de estrategia, coordinará las funciones clave de MWCapital, así como las alianzas estratégicas e industriales de sus diferentes socios.
Oscar Pallarols, director de Mobile Hub Competence Centres -proyectos para transformar la industria a través de las tecnologías móviles- se licenció en Ingeniería de Telecomunicaciones por la UPC y adquirió una amplia experiencia en este campo como alto directivo en Accenture, donde estuvo a cargo de varias cuentas relacionadas con las telecomunicaciones y la alta tecnología.
Aleix Valls, director de Mobile Hub Capabilities, se centró en proporcionar los recursos tecnológicos y la experiencia necesarios para garantizar el liderazgo industrial de los proyectos. Es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Barcelona y Doctor Ingeniero por la UPC. Ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en empresas de ingeniería y consultoría, el último en Accenture, donde trabajó en proyectos de consultoría estratégica en diferentes sectores.
Brújula de un futuro móvil
Como Mobile World Capital, Barcelona se convertirá en el buque insignia mundial de las comunicaciones móviles y en un laboratorio urbano de nuevas aplicaciones que transformarán el día a día de empresas y personas, a través del desarrollo de un tejido industrial y tecnológico basado en el potencial de los móviles en diversos ámbitos de la vida cotidiana, como la salud, el transporte, las compras o el ocio.
El éxito de la celebración en Barcelona del Mobile World Congress permitió que España se convirtiera, durante el congreso, en el epicentro mundial de uno de los sectores industriales más importantes: la tecnología móvil. El proyecto Mobile World Capital extenderá este liderazgo a lo largo de todo el año, facilitando las relaciones entre los agentes transformadores de la industria móvil y otros sectores en los que la tecnología móvil está jugando un papel crucial, así como promoviendo la participación e interacción de los usuarios finales con diferentes actividades.
Uno de los pilares de la Mobile World Capital seguirá siendo el Mobile World Congress que, a partir de 2013, se celebrará en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, lo que dará cabida a más visitantes y empresas participantes. El segundo pilar es el Mobile World Hub, que impulsará un programa industrial nacional e internacional, estructurado en torno a diversos ámbitos en los que los móviles tienen un gran potencial transformador y generador de valor, como las smart cities, la salud, el transporte o las transacciones comerciales, entre otros.
Los otros dos elementos fundamentales de MWCapital se centrarán en los usuarios finales, permitiéndoles experimentar de primera mano los cambios producidos en la industria del móvil. El primero es el Mobile World Festival, un gran acontecimiento que incluirá aspectos culturales y de ocio relacionados con el móvil. El segundo es el Mobile World Centre, que será un espacio de interacción permanente con los usuarios, donde podrán descubrir los últimos avances de la industria a través de exposiciones, conferencias y demostraciones.
La Mobile World Capital Barcelona está gestionada por una Fundación, presidida por el alcalde de la ciudad, Xavier Trias, formada inicialmente por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, Fira de Barcelona y GSMA, la asociación que representa a más de 800 operadores de todo el mundo y a más de 2.000 empresas del amplio ecosistema móvil.
Mantente informado de todo
Suscríbete y mantente informado de los últimos contenidos de Mobile World Capital Barcelona.