26 de julio de 2012
Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) ha llegado a un acuerdo con NXP Semiconductors por el cual NXP se unirá al proyecto MWCapital como socio tecnológico e instalará en Barcelona su m-Knowledge Centre, un hub global para el desarrollo de la tecnología contactless. NXP es el primer fabricante mundial de chips Near Field Communication (NFC) y tendrá un papel estratégico en el programa industrial de la Capital, en el que esta tecnología jugará un papel importante.
Según el acuerdo, NXP participará inicialmente como socio tecnológico en el programa mWallet, que abarca todos los proyectos centrados en el desarrollo de herramientas y soluciones para transformar los teléfonos móviles en monederos digitales. Las funciones del mWallet incluyen la identificación personal, el pago en comercios, la compra de billetes y la transferencia de dinero y datos entre particulares a través de smartphones. NXP aportará sus conocimientos sobre comunicación inalámbrica en general y NFC en particular.
Agustín Cordón, vicepresidente del Comité Ejecutivo de MWCapital, ha señalado que, con la incorporación de NXP, «sumamos un líder tecnológico en el sector móvil que aportará todo su conocimiento y capacidad de innovación. Es un ejemplo más del tipo y perfil de empresas que, en el marco de MWCapital, no sólo son socios del proyecto, sino que eligen Barcelona para instalar sus centros de innovación y crear puestos de trabajo altamente cualificados».
Henri Ardevol, vicepresidente y director general de Transacciones Seguras de NXP, ha declarado que «Mobile World Capital Barcelona desempeña un papel fundamental para el desarrollo del nuevo estilo de vida móvil. Estamos deseando desarrollar conjuntamente aplicaciones avanzadas de transacciones móviles que aporten comodidad y seguridad a nuestras sociedades móviles inteligentes. Tenemos previsto aprovechar la experiencia de trabajar con fabricantes de teléfonos y tabletas de todo el mundo, que hasta la fecha han integrado nuestra tecnología en unos 200 dispositivos, como por ejemplo el Galaxy S III de Samsung, el Galaxy Nexus y Nexus 7 de Google, el OneX de HTC o los Experia S, P y sola de Sony».
Desarrollo global de NFC desde Barcelona
NXP, compañía global de semiconductores con operaciones en más de 25 países e ingresos de 4.200 millones de dólares en 2011, ha elegido Barcelona como base para su m-Knowledge Centre, un grupo de expertos técnicos que proporcionarán conocimientos y orientación tecnológica en el área de mercados y aplicaciones relacionadas con la identificación. Bajo la dirección de Pedro Martínez, Business Development Manager Mobile Transactions EMEA de NXP, el m-Knowledge Center proporcionará servicios de formación técnica de primer nivel, soporte en aplicaciones y diseño, gestión de proyectos y consultoría tecnológica a escala global y en todas las áreas relacionadas con las aplicaciones contactless. El m-Knowledge Centre estará ubicado en las futuras instalaciones del Mobile World Hub.
Near Field Communication o NFC es una tecnología de comunicación sin contacto inventada por NXP y Sony, que conecta dispositivos situados a escasos centímetros unos de otros. Esto permite a los usuarios hacer compras en cualquier tienda o pagar un billete de autobús pasando un smartphone por la caja registradora. NFC se ha convertido en el estándar universal gracias a su compatibilidad con la mayoría de protocolos de comunicación sin contacto que existen en el mercado.
El centro del ecosistema móvil
El pasado mes de julio, Barcelona fue elegida por GSMA como Capital Mundial del Móvil de 2012 a 2018. El proyecto se sustenta en cuatro pilares: Mobile World Congress y Mobile World Hub, dedicados principalmente a la industria y los negocios, y Mobile World Centre y Mobile World Festival, centrados en los ciudadanos y las actividades sociales.
La MWCapital está gestionada por una Fundación, presidida por el alcalde de la ciudad, Xavier Trias, formada inicialmente por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, Fira de Barcelona y GSMA, la asociación que representa a más de 800 operadores de todo el mundo y a más de 2.000 empresas del amplio ecosistema móvil.
Mantente informado de todo
Suscríbete y mantente informado de los últimos contenidos de Mobile World Capital Barcelona.