Ponentes
Descubre los ponentes que han participado en Mobile Talks desde casa durante este 2020.

Elisa Martín
Chief Technology Officer IBM Spain

Rosa Diaz Moles
Directora General, Incibe

Xavier Ferràs
Profesor asociado de Dirección de Operaciones, Innovación y Ciencias de Datos en ESADE

Miguel Ferrer
Head de Public Policy of Glovo

Xavier Ferràs
Profesor asociado de Dirección de Operaciones, Innovación y Ciencias de Datos en ESADE
Profesor, consultor y ponente en Innovación, Estrategia, Liderazgo y Gestión Tecnológica.
Profesor de Gestión de la Innovación y la Tecnología en ESADE Business School.
Doctor. en Economía de la Empresa. MBA de ESADE, e Ingeniero de Telecomunicación.
Profesor de Gestión de la Innovación y la Tecnología en ESADE Business School.
Doctor. en Economía de la Empresa. MBA de ESADE, e Ingeniero de Telecomunicación.

Genís Roca
Presidente de RocaSalvatella

Montse Guardia
Chief Strategy Officer at Mobile World Capital Barcelona

Pilar Conesa
Fundadora y directora de Anteverti y comisaria de Smart City Expo World Congress

Cristina Aranda
Business Development Europe de TAIGER & Co-founder de MujeresTech

Montse Guardia
Chief Strategy Officer at Mobile World Capital Barcelona
Montserrat Guardia Güell, Co-founder & CEO de Big Onion, desde donde impulsa el trabajo en equipo, colaborativo, para el desarrollo de modelos de economía digital que doten de alta relevancia a la ética desarrollando los conceptos de humanismo digital o tecnología humanista, disrupción digital, y ecosistemas creativos. Ingeniera Superior de Telecomunicaciones (UPC), Master en gestión, ejecutiva con más de 20 años de experiencia en multinacional dirigiendo proyectos estratégicos de transformación operacional y de lanzamiento de nuevos negocios en los sectores de Consultoría y Sistemas de Información, Servicios de Oil & Gas, y en Banca y Seguros. Presidenta de la Quantum Blockchain Alliance, Miembro del Consejo Asesor del “Observatori d’Ètica en Intel·ligència Artificial de Catalunya (OEIAC)”, co-fundadora de la Fundación ELLIS Alicante, miembro de consejos asesores y de WeRock Capital y cofundadora de la Asociación Covidwarriors.
Especialista en la estrategia de creación de ecosistemas y la gestión de proyectos innovadores a gran escala de base en tecnologías de la información y telecomunicación de última generación (Blockchain y su convergencia con IA & IoT), construyendo puentes entre Start-Ups y Multinacionales, ha liderado equipos multidisciplinares y multiculturales viviendo, y adoptando la riqueza cultural de distintos países en Europa, Sudamérica, Norteamérica, Japón, Sud-Corea, Sudáfrica, India, Malasia, y Emiratos Árabes. Ha sido responsable de los servicios de TI de 4 Juegos Olímpicos, de Juegos Panamericanos, y varios Campeonatos del Mundo y Cumbres de la ONU. Tras su cargo como Vicepresidenta, y siendo miembro del equipo fundador, ha sido la Directora General del Consorcio Alastria hasta la actualidad.
Es contribuidora habitual en programas de innovación social, conferenciante, profesora visitante en varias Universidades y Escuelas de Negocio.
Especialista en la estrategia de creación de ecosistemas y la gestión de proyectos innovadores a gran escala de base en tecnologías de la información y telecomunicación de última generación (Blockchain y su convergencia con IA & IoT), construyendo puentes entre Start-Ups y Multinacionales, ha liderado equipos multidisciplinares y multiculturales viviendo, y adoptando la riqueza cultural de distintos países en Europa, Sudamérica, Norteamérica, Japón, Sud-Corea, Sudáfrica, India, Malasia, y Emiratos Árabes. Ha sido responsable de los servicios de TI de 4 Juegos Olímpicos, de Juegos Panamericanos, y varios Campeonatos del Mundo y Cumbres de la ONU. Tras su cargo como Vicepresidenta, y siendo miembro del equipo fundador, ha sido la Directora General del Consorcio Alastria hasta la actualidad.
Es contribuidora habitual en programas de innovación social, conferenciante, profesora visitante en varias Universidades y Escuelas de Negocio.

Pilar Conesa
Fundadora y directora de Anteverti y comisaria de Smart City Expo World Congress
Experta en dirección ejecutiva con más de veinte años de experiencia en puestos de primer nivel en el sector tecnológico y como CIO de grandes corporaciones.
Profesional orientada a resultados, altamente innovadora y con destacadas habilidades de gestión para liderar, desafiar y transformar proyectos y organizaciones.
Capacidad excepcional para adaptarse e integrarse plenamente en la cultura de cada organización.
Reconocida por alinear grupos con diferentes intereses para lograr el objetivo común.
Profesional orientada a resultados, altamente innovadora y con destacadas habilidades de gestión para liderar, desafiar y transformar proyectos y organizaciones.
Capacidad excepcional para adaptarse e integrarse plenamente en la cultura de cada organización.
Reconocida por alinear grupos con diferentes intereses para lograr el objetivo común.

Rosa Ortuño Melero
Presidenta del Consejo Asesor en Asociación de Profesionales TIC de Cataluña

Ricard Faura
Jefe de servicio de Inclusión y Capacitación Digital en la Generalitat de Catalunya

Christopher Pissarides
2010 Nobel Laureate in Economics, economist and Regius Professor of Economics at the London School of Economics

Gemma Garriga
Career and Partnership Manager en Ironhack

Rosa Ortuño Melero
Presidenta del Consejo Asesor en Asociación de Profesionales TIC de Cataluña
CEO de OptimumTIC, visionaria y defensora de la ciberseguridad desde hace más de 20 años. Rosa Ortuño cuenta con una amplia experiencia en el mundo de la tecnología, la seguridad y el compliance, ejerciendo como DPO, CIO y CSO de diferentes compañías en distintos países del mundo.
Desde el inicio de su carrera profesional, ha apostado por la optimización de los procesos y la seguridad en los sistemas y esto ha repercutido en su gran conocimiento y experiencia en ciberseguridad, lo que a su vez le ha llevado a trabajar codo con codo con los mejores fabricantes de seguridad del mercado, permitiéndole estar siempre al día de los últimos avances y novedades. Tras años trabajando para empresas líderes en diferentes sectores con un enfoque claro hacia las tecnologías y la seguridad integrada en base a procesos estructurados, en 2009 fundó su propia empresa, OptimumTIC. OptimumTIC ha estado desde entonces focalizada en la gestión integral de la ciberseguridad, tanto en el ámbito técnico como en el de Compliance, y ha creado un ADN único que le permite acompañar a todo tipo de organizaciones en su estrategia de seguridad, desde hace ya más de 10 años.
Su incansable motivación, inquietud y voluntad, así como toda su experiencia y conocimientos permanente actualizados entre otros a través de diversos cursos de post grado (La Salle, IESE, Harvard, London BSC..), la han llevado a ser Presidenta de CATEI (Asociación Catalana de Empresas de Tecnología e Informática), Miembro de la Junta de DonaTIC, Presidenta del Consejo Asesor de GrausTIC, miembro de la junta de ISACA Chapter Barcelona y socia colaboradora de varias StartUP en la UPC.
El compromiso, la innovación, la calidad, la transparencia y la seguridad definen a Rosa y a OptimumTIC, que ha sabido trasladar su visión de la ciberseguridad, sector en el que es una referencia clara en el mercado.
Desde el inicio de su carrera profesional, ha apostado por la optimización de los procesos y la seguridad en los sistemas y esto ha repercutido en su gran conocimiento y experiencia en ciberseguridad, lo que a su vez le ha llevado a trabajar codo con codo con los mejores fabricantes de seguridad del mercado, permitiéndole estar siempre al día de los últimos avances y novedades. Tras años trabajando para empresas líderes en diferentes sectores con un enfoque claro hacia las tecnologías y la seguridad integrada en base a procesos estructurados, en 2009 fundó su propia empresa, OptimumTIC. OptimumTIC ha estado desde entonces focalizada en la gestión integral de la ciberseguridad, tanto en el ámbito técnico como en el de Compliance, y ha creado un ADN único que le permite acompañar a todo tipo de organizaciones en su estrategia de seguridad, desde hace ya más de 10 años.
Su incansable motivación, inquietud y voluntad, así como toda su experiencia y conocimientos permanente actualizados entre otros a través de diversos cursos de post grado (La Salle, IESE, Harvard, London BSC..), la han llevado a ser Presidenta de CATEI (Asociación Catalana de Empresas de Tecnología e Informática), Miembro de la Junta de DonaTIC, Presidenta del Consejo Asesor de GrausTIC, miembro de la junta de ISACA Chapter Barcelona y socia colaboradora de varias StartUP en la UPC.
El compromiso, la innovación, la calidad, la transparencia y la seguridad definen a Rosa y a OptimumTIC, que ha sabido trasladar su visión de la ciberseguridad, sector en el que es una referencia clara en el mercado.

Ricard Faura
Jefe de servicio de Inclusión y Capacitación Digital en la Generalitat de Catalunya
Jefe de Servicio de Inclusión y Capacitación Digital en la Direcció General de Societat Digital adscrita al Departamento de Polítiques Digitals i Administració Pública de la Generalitat de Catalunya.
Ponente de la Sección de Ciencias y Tecnologia del Ateneu Barcelonès
Llicenciado en Historia, especialidad en Antropologia Social (Universitat de Barcelona). Diplomado en Cièncias Sociales (Universitat de Barcelona)
Representante del Parlamento de Catalunya en el Consell Social de la Universitat Politècnica de Catalunya y su Consejo de Gobierno
Secretario del Consejo Rector de la Acreditación de Competèncias en TIC (ACTIC)
Miembro del Consejo Asesor de la Future Digital Society, proyecto de la Mobile Capital
Miembro del Consejo Social de la Fundación ISocial, innovación en la acción social
Miembro del Comité Científico del Colegio de Archiveros y Gestores Documentales de Catalunya
Socio de la empresa Ideamàtic, Digital Experiencies
Ponente de la Sección de Ciencias y Tecnologia del Ateneu Barcelonès
Llicenciado en Historia, especialidad en Antropologia Social (Universitat de Barcelona). Diplomado en Cièncias Sociales (Universitat de Barcelona)
Representante del Parlamento de Catalunya en el Consell Social de la Universitat Politècnica de Catalunya y su Consejo de Gobierno
Secretario del Consejo Rector de la Acreditación de Competèncias en TIC (ACTIC)
Miembro del Consejo Asesor de la Future Digital Society, proyecto de la Mobile Capital
Miembro del Consejo Social de la Fundación ISocial, innovación en la acción social
Miembro del Comité Científico del Colegio de Archiveros y Gestores Documentales de Catalunya
Socio de la empresa Ideamàtic, Digital Experiencies

Xavier Ribas
Abogado. Socio de Ribas. Especializado en Derecho de las TIC y Protección de Datos

Pedro Pablo Perez
CEO Elevenpaths

Liliana Arroyo
Dra en Sociología e investigadora del Instituto de Innovación Social de ESADE

Jordi Arrufí
Director del programa de Talento Digital de Mobile World Capital Barcelona

Jordi Arrufí
Director del programa de Talento Digital de Mobile World Capital Barcelona
Jordi Arrufí es director del programa de Talento Digital de MWCapital desde octubre 2017. Forma parte del equipo de Mobile World Capital desde 2016, y durante este tiempo ha liderado proyectos de transformación digital con impacto social. Durante su trayectoria, ha trabajado para firmas como PwC, especializándose en proyectos de operaciones en grandes organizaciones y en el asesoramiento estratégico a pymes y startups. Actualmente, Arrufí es profesor del Máster de Innovación y Emprendimiento en TecnoCampus Mataró (UPF) y del Máster de Transformación Digital y Liderazgo en la Barcelona Technology School (BTS).

Esther Checa
Directora de Innovación de T2O media

Federico Ruiz
Responsable Observatorio Nacional 5G

Joaquim Campa
Director de RRHH en Social Point

Oscar Sala
The Collider Director

Frederic Llordachs
Co-Founder and partner, Doctoralia

Laia Arnal
Directora de Desarrollo de Negocio e Innovación, VHIR

Raquel Torres
Digital Strategy and Innovation Manager, Novartis Oncología

Ana Pastor
Periodista y Fundadora Newtral

Daniel Innerarity
Catedrático de Filosofía en Universidad del País Vasco

Raphael Minder
Corresponsal New York Times

Josep Maria Campistol
Director General de Hospital Clínic de Barcelona.

Leire Salazar
Profesora de Sociología en la UNED y experta en desigualdad social

Oscar Soriano
Fundador y CEO de Play The Game.

Celia Miguel
Directora de Marketing de la Liga de Videojuegos Profesional

Roberto Expósito
CEO de Asobu eSports

Andreas Schleicher
Director for Education and Skills, and Special Advisor on Education Policy to the Secretary-General at the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD)

Oscar Soriano
Fundador y CEO de Play The Game.
Licenciado en ADE y postgrado en comunicación. Fundador y CEO de Play The Game, una agencia de las primeras marketing especializadas en esports y videojuegos desde 2016. Ha trabajado en más de 60 proyectos para marcas como Nike, Burger King, HBO, Citroën, Chupa Chups, Huawei, Danone, entre otras. Actualmente está trabajando también en proyectos de metaverso, NFTs y blockchain. Es director y profesor en varios masters y postgrados de esports.

Celia Miguel
Directora de Marketing de la Liga de Videojuegos Profesional
Licenciada en Periodismo por la Universitat Autónoma de Barcelona y Máster en Marketing y Ventas en EADA.
Más de 20 años dedicada al mundo del marketing y la comunicación , inicia su carrera en los medios de comunicación tradicionales, gabinetes de prensa y agencias de relaciones públicas trabajando para grandes clientes de múltiples sectores. Tras este período, da el salto al mundo del marketing y a la administración pública para lanzar un nuevo servicio de orientación profesional centrado en la divulgación y la formación de las profesiones emergentes relacionadas con el mundo digital. Sin abandonar el foco en los contenidos, se adentra en el mundo del marketing digital y del CRM como account director en la agencia MRM del grupo McCann. Once años después, se une al grupo Mediapro en el que actualmente ejerce como Directora de Marketing de la Liga Profesional de Videojuegos (LVP).
Más de 20 años dedicada al mundo del marketing y la comunicación , inicia su carrera en los medios de comunicación tradicionales, gabinetes de prensa y agencias de relaciones públicas trabajando para grandes clientes de múltiples sectores. Tras este período, da el salto al mundo del marketing y a la administración pública para lanzar un nuevo servicio de orientación profesional centrado en la divulgación y la formación de las profesiones emergentes relacionadas con el mundo digital. Sin abandonar el foco en los contenidos, se adentra en el mundo del marketing digital y del CRM como account director en la agencia MRM del grupo McCann. Once años después, se une al grupo Mediapro en el que actualmente ejerce como Directora de Marketing de la Liga Profesional de Videojuegos (LVP).

Andreas Schleicher
Director for Education and Skills, and Special Advisor on Education Policy to the Secretary-General at the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD)
Andreas Schleicher is Director for Education and Skills, and Special Advisor on Education Policy to the Secretary-General at the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) in Paris.
He initiated and oversees the Programme for International Student Assessment (PISA) and other international instruments that have created a global platform for policy-makers, researchers and educators across nations and cultures to innovate and transform educational policies and practices.
He has worked for over 20 years with ministers and education leaders around the world to improve quality and equity in education. Former U.S. Secretary of Education Arne Duncan said that Schleicher “understands the global issues and challenges as well as or better than anyone I’ve met, and he tells me the truth” (The Atlantic, July 11). Former UK Secretary of State Michael Gove called Schleicher “the most important man in English education” – even though he is German and lives in France.
Before joining the OECD, he was Director for Analysis at the International Association for Educational Achievement (IEA). He studied Physics in Germany and received a degree in Mathematics and Statistics in Australia. He is the recipient of numerous honours and awards, including the “Theodor Heuss” prize, awarded in the name of the first president of the Federal Republic of Germany for “exemplary democratic engagement”. He holds an honorary Professorship at the University of Heidelberg.
He initiated and oversees the Programme for International Student Assessment (PISA) and other international instruments that have created a global platform for policy-makers, researchers and educators across nations and cultures to innovate and transform educational policies and practices.
He has worked for over 20 years with ministers and education leaders around the world to improve quality and equity in education. Former U.S. Secretary of Education Arne Duncan said that Schleicher “understands the global issues and challenges as well as or better than anyone I’ve met, and he tells me the truth” (The Atlantic, July 11). Former UK Secretary of State Michael Gove called Schleicher “the most important man in English education” – even though he is German and lives in France.
Before joining the OECD, he was Director for Analysis at the International Association for Educational Achievement (IEA). He studied Physics in Germany and received a degree in Mathematics and Statistics in Australia. He is the recipient of numerous honours and awards, including the “Theodor Heuss” prize, awarded in the name of the first president of the Federal Republic of Germany for “exemplary democratic engagement”. He holds an honorary Professorship at the University of Heidelberg.

Marc Sanz Lopez
Head of Education at Google – Europe and North Africa