Este 24 de julio marca el Overshoot Day de 2025, o Día de la Deuda Ecológica: una fecha determinada por el Global Footprint Network que señala el momento del año en el que agotamos los recursos ecológicos del planeta y, por lo tanto, su capacidad regenerativa. A partir de este momento, comenzamos a acumular residuos, mientras aumenta la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. El Overshoot Day se adelanta año tras año, evidenciando la situación de emergencia ambiental, climática y social que vivimos, y pone de relieve la necesidad de encontrar soluciones para revertirla.
El uso eficiente de los recursos naturales es un desafío global en el que la tecnología ya está jugando un papel protagonista.
Tecnología para la sostenibilidad
La tecnología ya no opera de forma ajena al mundo, sino que coopera activamente. Según el Informe sobre Tecnología e Innovación de Naciones Unidas (2023), las tecnologías digitales pueden contribuir a hacer las cadenas de valor globales más sostenibles desde un punto de vista ambiental, mejorando la productividad, reduciendo el impacto de los actuales modelos de producción y consumo, introduciendo tecnologías y productos más ecológicos, y favoreciendo la difusión de modelos de negocio basados en la economía circular. No obstante, reducir las emisiones globales y mejorar la eficiencia energética es un reto complejo y multidimensional. Como señala Cecilia Conde, jefa de sostenibilidad de MWCapital: “Aunque estas crisis plantean retos innegables, las entendemos como una llamada a la acción. La urgencia del cambio climático y las desigualdades refuerzan la necesidad de soluciones digitales sostenibles desde su diseño. Por eso la sostenibilidad es un concepto transversal al plan estratégico de la Fundación, que impulsa la transformación digital mediante un uso humanista de la tecnología para generar un impacto positivo en la sociedad y el planeta”.
MWCapital lidera iniciativas que impulsan proyectos de base tecnológica que permiten avanzar hacia un modelo más sostenible. Un ejemplo son los Premios MWCapital, que identifican y reconocen proyectos innovadores de todo el mundo que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
En su primera edición este año se han presentado 157 candidaturas. Entre los seis ganadores se encuentra el proyecto Embrace the Forest, de la empresa brasileña Umgrauemeio, que ha desarrollado un software basado en inteligencia artificial para prevenir incendios y detectarlos en fases iniciales. Esta tecnología permite reducir hasta un 85% las áreas forestales quemadas, mejorar en un 80% el tiempo de respuesta de los bomberos y disminuir en un 70% los costes operativos. Así, tiene un impacto directo en la reducción de emisiones de CO₂ derivadas de incendios forestales y contribuye a mitigar la pérdida de biodiversidad.
Innovación para la transformación digital sostenible en Barcelona
La colaboración entre agentes públicos y privados también es clave para la promoción de proyectos tecnológicos sostenibles. A través del Barcelona Innova Lab Mobility, el Ayuntamiento de Barcelona, MWCapital y Fira de Barcelona impulsan pilotos para resolver retos de movilidad en la ciudad. La última iniciativa promueve el desarrollo de innovaciones tecnológicas para optimizar la distribución urbana del sector HORECA en Barcelona, alineándose con el objetivo del consistorio de reducir en un 50% las emisiones de distribución de mercancías para 2030.
Otra iniciativa orientada a multiplicar el impacto de la tecnología y la innovación es el Laboratorio de Innovación Abierta para Municipios, impulsado por MWCapital y Aigües de Barcelona para convertir los municipios en laboratorios de innovación en el ámbito del agua. Dentro del laboratorio se desarrollan varios pilotos centrados en explorar cómo la tecnología puede contribuir a una mejor gestión del agua. Algunas soluciones tecnológicas que trabajan con este objetivo son Trigger Systems, que optimiza el uso del agua de riego; Drenatura, que investiga cómo aumentar la permeabilidad urbana; y Fibsen, que aplica sensores de fibra óptica para detectar fugas de agua de manera no invasiva en la red de riego urbano de Sant Boi.
Sostenibilidad y transferencia tecnológica
La ciencia y la investigación universitaria son otro eje estratégico en la generación de soluciones tecnológicas con capacidad de proteger los recursos naturales. Desde el Área de Transferencia Tecnológica de MWCapital se impulsan startups de vanguardia, surgidas de universidades y centros de investigación, que abordan retos sociales y ambientales complejos.
Es el caso de The Predictive Company, que ofrece una solución IoT para optimizar el consumo energético de edificios y lograr ahorros de hasta el 40%; Cooling Photonics, que desarrolla un material de refrigeración pasiva para dispositivos electrónicos sin consumo energético adicional; y UniSCool, que ha creado un sistema de refrigeración líquida para espacios cerrados basado en un disipador de corazón. También destaca Nanochronia, que impulsa la descarbonización con nanosensores IoT hechos de grafeno y perovskita para detectar gases como hidrógeno, amoníaco, metano y sulfuro de hidrógeno; así como YPlasma, que ha desarrollado una tecnología patentada de actuadores de plasma para el control térmico y la gestión de capas límite.
¿Cómo se calcula el Día de la Deuda Ecológica de la Tierra?
El cálculo del Día de la Deuda Ecológica de la Tierra se basa en las cuentas nacionales de huella ecológica y biocapacidad, gestionadas por la Footprint Data Foundation y mantenidas por la Universidad de York. Para determinar la fecha del Día del Exceso de la Tierra cada año, el Global Footprint Network calcula cuántos días del año la biocapacidad del planeta es suficiente para cubrir la huella ecológica de la humanidad. El resto del año representa un déficit ecológico. Esta fecha se calcula dividiendo la biocapacidad del planeta (los recursos ecológicos que puede generar ese año) entre la huella ecológica de la humanidad (la demanda para ese año) y multiplicando por el número de días del año.
Mantente informado de todo
Suscríbete y mantente informado de los últimos contenidos de Mobile World Capital Barcelona.