¿Cómo crece la industria espacial? Sectores en expansión y nuevas oportunidades

¿Cómo crece la industria espacial? Sectores en expansión y nuevas oportunidades

La exploración espacial ya no es ciencia ficción. Desde el lanzamiento del primer satélite en 1957 hasta la actual carrera por el dominio del New Space, la industria aeroespacial evoluciona rápidamente y se ha convertido en indispensable para la innovación y el desarrollo tecnológico global. Este artículo recoge las principales tendencias, oportunidades y perfiles profesionales emergentes según los ponentes del Talent Arena 2025 organizado por Mobile World Capital Barcelona.

La industria espacial impulsa la innovación tecnológica

“La tecnología espacial consiste en hacer posible lo que parece imposible”, señalaba Pedro Duque, ingeniero aeronáutico y astronauta. La necesidad de desarrollar dispositivos más pequeños, rápidos y eficientes para misiones espaciales ha acelerado el progreso en múltiples campos tecnológicos.

La industria espacial ha sido clave en el desarrollo de tecnologías punteras que hoy forman parte de nuestra vida cotidiana: telecomunicaciones, sistemas de navegación (GPS), predicción meteorológica, observación de la Tierra y tecnologías aplicadas a la agricultura y la sostenibilidad.

Un caso histórico es el Apollo Guidance Computer, el primer ordenador digital utilizado en una nave espacial. Supuso el detonante de la miniaturización de sistemas electrónicos, facilitando el nacimiento de los ordenadores personales y muchos de los dispositivos inteligentes actuales.

Este avance conecta con ámbitos actuales como la computación cuántica, que, según expertos como Marta Pascual, Sergio Gago o Assim Hussain, es clave tanto para la seguridad digital como para la simulación del universo. Algunas hipótesis recientes proponen que el universo podría funcionar como un ordenador cuántico, donde la información es una parte esencial de la realidad física —una teoría destacada por Charles Q. Choi en su artículo Quantum Computer Could Simulate Beginnings of the Universe.

De la NASA a las startups: diversificación del sector

“La industria espacial ya no es solo cosa de gobiernos. Ahora hay capital, velocidad y riesgo.”
— Lauren Lyons, exingeniera en SpaceX y actual COO de Firefly Aerospace.

La industria espacial se ha diversificado y acelerado gracias a la entrada de nuevos actores. Lauren Lyons clasifica el sector en tres grandes bloques:

  1. Corporaciones consolidadas (NASA, Airbus, Boeing).
  2. Empresas New Space: SpaceX, Blue Origin y Starlink – orientadas a la comercialización y reducción de costes.
  3. Startups emergentes: más ágiles, innovadoras y con modelos de negocio novedosos en campos como el lanzamiento de nanosatélites, la observación de la Tierra o la conectividad global.

Este cambio está transformando el modelo tradicional, abriendo espacio a nuevos inversores, hubs tecnológicos y sinergias entre el ámbito público y privado.

Nuevos perfiles profesionales: más allá de los astronautas

Con la proliferación de proyectos espaciales y empresas emergentes, la demanda de talento ha crecido exponencialmente. No se trata solo de ingenieros aeroespaciales, sino de perfiles transversales y altamente especializados.

Ámbitos con mayor demanda de profesionales:

  • Ingeniería y técnica: electrónica, telecomunicaciones, programación y materiales avanzados.
  • Ciencia e investigación: física, astrofísica, geografía y climatología.
  • Tecnología digital: análisis de datos, simulación, IA aplicada al espacio.
  • Gestión y normativa: gestión de proyectos espaciales, legaltech espacial y normativas de seguridad.

Este entorno crea oportunidades en sectores relacionados como la inteligencia artificial, el big data, el geoespacial y la ciberseguridad, claves para la sostenibilidad y el desarrollo de servicios basados en satélites.

Cataluña y el New Space: territorio con potencial

En Cataluña, el crecimiento de empresas vinculadas al New Space está impulsando la creación de empleo y proyectos de alto valor tecnológico. Los expertos destacan la necesidad de alinear talento, innovación y mercado para consolidar un ecosistema competitivo y accesible.

Compartir

Mantente informado de todo

Suscríbete y mantente informado de los últimos contenidos de Mobile World Capital Barcelona.