La tecnología es un catalizador clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Una misión urgente para conseguir el bienestar de nuestro planeta. Los ODS se componen de 17 grandes objetivos, que abarcan desde el fin de la pobreza hasta la acción climática con una visión global. La tecnología permite la implementación de soluciones concretas, escalables y profundamente innovadoras.
En este contexto, los MWCapital Awards son un espacio de reconocimiento y un motor para la creación de una comunidad internacional de proyectos tecnológicos para la sostenibilidad. Su primera edición lo ha demostrado, recibiendo más de 150 candidaturas de todo el mundo, todas ellas comprometidas con la mejora del planeta a través de la innovación. Estas candidaturas pertenecen a cinco categorías de organizaciones diferentes para visibilizar la diversidad de entidades que trabajan en una transición digital responsable: Empresas, Startups&Pymes, Tercer Sector, Academia e Instituciones Públicas.
Tras el éxito de la primera edición, Mobile World Capital Barcelona ha abierto la convocatoria de los MWCapital Awards 2026. Con esta segunda edición, la Fundación ampliará la comunidad de proyectos internacionales de vanguardia y busca consolidar el posicionamiento de Barcelona como capital de esta transformación digital responsable.
Los proyectos ganadores de 2025 son claros ejemplos de cómo la aplicación de tecnologías como la IA, el IoT o la computación de datos, entre otras, contribuyen a abordar grandes retos globales, como la salud, la inclusión social o la protección del medio ambiente.
La innovación rompe barreras en el sector de la salud y reduce desigualdades
A través de la tecnología se pueden reducir las brechas sociales y sanitarias, logrando que el bienestar sea más accesible para todos. Las iniciativas de Tecnología con Propósito de Samsung Electronics Iberia (ODS 10) demuestran este compromiso mediante más de 30 proyectos de accesibilidad basados en inteligencia artificial. Desde TALLK, que facilita la comunicación a pacientes con ELA y les devuelve la voz; hasta UNFEAR, que filtra ruidos para crear entornos más confortables para personas con autismo; o IMPULSE, que transforma palabras en vibraciones rítmicas mediante un reloj inteligente, actuando como un asistente silencioso personalizado.
Desde Colombia, la start-up Salva Health ha creado Julieta, un dispositivo portátil de IA que revoluciona la detección precoz de enfermedades como el cáncer de mama. Julieta hace accesible la prevención de esta enfermedad en zonas con infraestructuras sanitarias limitadas, contribuyendo significativamente a la salud y el bienestar (ODS 3) y a la reducción de las desigualdades (ODS 10) al llevar la atención médica allí donde más se necesita.
La tecnología también ofrece soluciones para programas de bienestar social como Nut4Health, de SIC4Change (Mauritania), que aborda la desnutrición infantil y mejora la salud maternoinfantil en comunidades frecuentemente desatendidas mediante tecnologías avanzadas como blockchain.
Su enfoque subraya cómo la tecnología no solo puede garantizar la salud y el bienestar (ODS 3), sino que también potencia la efectividad de las iniciativas de desarrollo, creando modelos más escalables y sostenibles.
Tecnología para la sostenibilidad de las ciudades
La iniciativa “Ciudad Basada en Datos para los Ciudadanos” del Ayuntamiento de Tampere (Finlandia) utiliza la IA y los gemelos digitales para optimizar la vida urbana de sus ciudadanos a través de la plataforma Tampere Pulse. Fomenta una gestión más eficiente de los recursos, una mejor planificación de horarios y una mayor participación ciudadana, impulsando la dinamización económica y alineándose con el ODS 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles.
Soluciones tecnológicas para un planeta más respetuoso con el medio ambiente
El reto del cambio climático y la creación de ciudades más habitables y resilientes encuentran en la tecnología una aliada fundamental. Desde Australia, la Universidad de Western Sydney ha desarrollado SIMPaCT, un sistema de riego inteligente basado en IoT, IA y gemelos digitales. Esta solución optimiza el consumo de agua, con reducciones de hasta el 70% respecto a los sistemas convencionales, y mejora la refrigeración urbana, combatiendo eficazmente las islas de calor en áreas metropolitanas. Así, contribuye directamente a la acción por el clima (ODS 13), haciendo las ciudades más verdes y eficientes.
Además, el Barcelona Horizon Award reconoció a umgrauemeio por su proyecto Embrace the Forest (Brasil), con su programa Pantera. Esta tecnología utiliza IA, datos en tiempo real y drones para prevenir, detectar y analizar incendios forestales. Pantera es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para la acción climática (ODS 13), protegiendo nuestros ecosistemas vitales y minimizando su impacto catastrófico.
La fuerza de la comunidad frente a la sociedad y el planeta
La edición 2025 de los MWCapital Awards cultivó la semilla de una comunidad internacional de proyectos tecnológicos vinculados al cumplimiento de los ODS. Los premios no solo reconocen la excelencia, sino que buscan el intercambio de conocimiento, la colaboración y la inspiración mutua. Con la mirada ya puesta en la edición de 2026, abrimos las puertas a los próximos proyectos tecnológicos que velen por el futuro del planeta.
Mantente informado de todo
Suscríbete y mantente informado de los últimos contenidos de Mobile World Capital Barcelona.