Transferencia tecnológica: soberanía, impacto y una visión para Europa

Transferencia tecnológica: soberanía, impacto y una visión para Europa

Albert Mascarell, director de Tech Transfer de Mobile World Capital Barcelona

Europa se encuentra en un momento decisivo: solo aquellas regiones capaces de transformar el conocimiento en capacidad industrial podrán mantener su soberanía tecnológica y su competitividad global. Hoy en día, más del 90% de las tecnologías surgidas de la investigación europea nunca llegan al mercado. Para afrontar este desafío, la transferencia tecnológica se convierte en una infraestructura estratégica de primer orden. Es necesario contar con sistemas nacionales de innovación que conecten la investigación, el emprendimiento y el despliegue industrial, con una fuerte ambición nacional y una visión europea.

Desde la Fundación Mobile World Capital Barcelona hemos estado construyendo un modelo público de transferencia tecnológica con capacidad de escala, rigor e impacto. Va más allá de incubar o acelerar ideas: se trata de generar soluciones deep tech surgidas de la ciencia aplicada y convertirlas en empresas viables a través de equipos híbridos, conocimiento emprendedor y apoyo institucional estratégico. Este modelo, que evolucionó a partir de nuestra experiencia con programas como The Collider, se ha convertido en un referente en Cataluña, España y Europa.

Su alineación con la estrategia del European Innovation Council (EIC) también nos ha permitido impulsar una alianza continental para la creación de empresas deep tech y participar activamente en la definición de nuevos instrumentos que conectan la investigación con el mercado a través de financiación europea.

En 2025, el EIC destinó más de 1.400 millones de euros a financiar tecnologías de frontera como dispositivos médicos, inteligencia artificial generativa y aprendizaje automático, biotecnología avanzada, nanotecnología y nuevos materiales funcionales. Desde 2018, en la Fundación Mobile World Capital Barcelona estamos ayudando a convertir este potencial en realidades de mercado mediante la construcción continua de un porfolio que incluye 22 spin-offs deep tech en campos como la logística inteligente, la neurociencia aplicada, la salud cardiovascular, los diagnósticos no invasivos, la fotónica para refrigeración y la detección de contaminación por micropartículas.

Los resultados son tangibles: este ecosistema ha generado una valoración agregada de más de 100 millones de euros, ha atraído inversión privada de primer nivel y financiación pública, y ha posicionado a Cataluña —y cada vez más a España— como un hub europeo de deep tech. Pero más allá de los números, estamos demostrando que es posible hacer política de innovación desde el sector público, con una visión transformadora y un impacto sistémico real.

Para escalar, necesitamos la colaboración de toda la cadena de valor: universidades, centros de investigación, oficinas de transferencia tecnológica, emprendedores, corporaciones, inversores e instituciones públicas. La Fundación ofrece una estructura lista para proporcionar apoyo estratégico, financiero y de desarrollo de negocio a tecnologías con potencial de mercado. La colaboración es la clave para multiplicar el impacto, y definir roles claros en todo el ecosistema será esencial para desbloquearlo de verdad.

Necesitamos estructuras estables que operen a gran escala, estén alineadas con los objetivos europeos y nacionales, y sean capaces de convertir la ciencia en soberanía industrial. La transferencia tecnológica debe dejar de ser periférica: debe convertirse en una política pública central. Ese es el camino que pretendemos seguir.

En la Fundación Mobile World Capital Barcelona estamos iniciando un nuevo capítulo. Promoveremos alianzas estratégicas, reforzaremos el modelo público de creación de empresas y trabajaremos para consolidar una arquitectura de innovación con impacto real. El objetivo es claro: convertirnos en el hub de referencia deep tech de España y de Europa, un modelo capaz de transformar conocimiento en soluciones industriales, impulsar el desarrollo de tecnologías de vanguardia desde la investigación pública y liderar la nueva economía basada en la ciencia.

El liderazgo de Europa —y de España— depende de su capacidad para transformar el conocimiento que genera en industria. En Mobile World Capital estamos listos para recorrer este camino.

Compartir

Mantente informado de todo

Suscríbete y mantente informado de los últimos contenidos de Mobile World Capital Barcelona.