
Mobile World Capital Barcelona, en colaboración con GSMA Foundry y B Lab España, lanza estos premios internacionales para reconocer y recompensar los mejores proyectos innovadores en la transición digital responsable que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y a la generación de un impacto positivo.
Inscripciones cerradas.
¿Qué buscamos?
Proyectos de base tecnológica que demuestren un compromiso social, ambiental y de buena gobernanza a través del uso humanista de la tecnología.

Contribuyendo a uno o más ODS a través de la tecnología
Promoviendo un uso responsable, inclusivo, equitativo y seguro de las tecnologías


Integrando criterios ESG y generando valor compartido
El checklist de los participantes
Los proyectos deben cumplir los siguientes criterios.
Consulta todos los detalles en las Bases Legales.
→ La organización que presenta el proyecto debe tener más de 12 meses de operación en el momento de la participación.
→ El proyecto está parcialmente o totalmente implementado en el momento de la presentación y tiene resultados medibles.
→ El proyecto concibe la tecnología como palanca hacia un futuro sostenible: más inclusivo, equitativo y responsable.
→ El proyecto demuestra el compromiso de la entidad con los criterios ESG e incorpora la sostenibilidad a través de una perspectiva transversal: está alineado con la estrategia de sostenibilidad de la entidad.
5 Categorías
por tipo de entidad

1. Empresas

2. Pymes y Startups

3. Sin ánimo de lucro y Sociedades con Propósito (SBIC)

4. Academia y Centros de investigación

5. Instituciones públicas
Finalistas

Empresas
H2SAREA (España)
Nortegas lidera una iniciativa de hidrógeno verde que descarboniza las redes de gas natural y apoya la neutralidad climática.
Tecnología con Propósito (España)
Samsung Electronics Iberia dirige proyectos basados en IA que mejoran la accesibilidad de personas con ELA, ELA y trastornos del habla.
Saving Norway’s Endangered Atlantic Salmon (Noruega)
Huawei Technologies Noruega ha creado una solución de IA que protege al salmón autóctono detectando y filtrando especies de peces invasoras en los ríos.
Inteligencia artificial para pesca selectiva (España)
Satlink ha desarrollado un dispositivo con IA que permite la pesca selectiva mediante la identificación de especies bajo los dispositivos de agregación de peces.

Pymes y Startups
Julieta (Colombia)
Salva Health S.A.S. ha desarrollado un dispositivo portátil impulsado por IA para la detección precoz de enfermedades, diseñado para regiones rurales y desatendidas.
Embrace the Forest (Brasil)
Umgraueme ha creado un software de gestión de incendios forestales basado en IA que reduce las emisiones de CO2 y aborda la pérdida de biodiversidad.
Xworks AI (Reino Unido)
Xworks AI ofrece una plataforma que transforma residuos industriales en valiosas materias primas secundarias utilizando IA.
BraiN20® (España)
Time is Brain S.L. ha desarrollado un dispositivo de monitorización cerebral en tiempo real que mejora la atención del ictus desde el inicio de los síntomas hasta el alta hospitalaria.

Sin ánimo de lucro y Sociedades con Propósito (SBIC)
Nut4Health (Mauritania)
SIC4Change lanzó un proyecto impulsado por blockchain para combatir la desnutrición infantil y mejorar la salud materno-infantil.
Pasaporte Natura 2000 (Portugal)
Palombar lidera una iniciativa de conservación de la biodiversidad que apoya la red Natura 2000 para proteger los ecosistemas.
PDApp (España)
La Fundació Espigoladors desarrolló una plataforma digital para gestionar los excedentes alimentarios y promover el residuo cero a través de los principios de la economía circular.

Academia y Centros de investigación
Luchando contra la desinformación (España)
La Universidad Politécnica de Madrid ha creado una herramienta basada en IA para detectar y contrarrestar la desinformación, apoyando a periodistas e instituciones públicas.
SIMPaCT (Australia)
La Universidad de Western Sydney ha desarrollado un sistema de riego inteligente utilizando IoT e IA para mejorar la refrigeración urbana y la eficiencia hídrica.
Victoria (México)
La Universidad Panamericana ha diseñado un dispositivo nanotecnológico implantable para tratar el linfedema secundario vinculado al cáncer de mama.

Instituciones públicas
Data-Driven City for Citizens (Finlandia)
La ciudad de Tampere implanta un modelo de planificación urbana basado en datos e IA que mejora los servicios públicos y el bienestar de los ciudadanos.
Kyiv Digital (Ucrania)
El Ayuntamiento de Kiev desarrolla una aplicación de ciudad inteligente que conecta a los ciudadanos con los servicios municipales y refuerza la resiliencia urbana.
Gov.pt (Portugal)
AMA – Agencia de Modernización Administrativa ha lanzado el monedero digital oficial de Portugal para el acceso seguro a documentos y servicios públicos.
Beneficios
¿Te unes a esta revolución tecnológica con propósito? Esto es lo que puedes conseguir.

15 Finalistas
3 por categoría
Acceso gratuito a los talleres de medición de impacto de B Lab, que incluyen un diagnóstico de sostenibilidad abarcando 3 áreas clave: Gobernanza e impactos sociales y ambientales.
Invitación para asistir a la Ceremonia de Entrega (Junio 2025).

5 Ganadores
1 por categoría
Participación en MWC26 y otros eventos organizados por MWCapital.
Presentación del proyecto en la Ceremonia de Entrega (Junio 2025).

1 de los 15 finalistas
El proyecto que tenga el mayor potencial de impacto en Barcelona, recibirá hasta 50.000€ para pilotar e implementar el proyecto en Barcelona.
Y también hay beneficios solo por participar:

Visibilidad
Tienes la oportunidad de mostrar al mundo tu proyecto en un ecosistema reconocido en materia de sostenibilidad con representantes de MWCapital y expertos a nivel internacional en materia de sostenibilidad y transformación digital sostenible.

Reconocimiento
No te pongas límites. Es el momento de diferenciarte: cuéntanos cómo influye tu proyecto en el impulso de la tecnología como una aliada de los ODS.

Proyección
Todos los proyectos participantes se incluirán en el repositorio de soluciones de MWCapital y otros canales. ¡Llegarás lejos!
Fechas clave
Marca estas fechas clave para mantenerte al tanto del proceso de participación y la entrega de premios.

Eso es lo que queremos conseguir desde MWCapital: impulsar la tecnología y el cambio.
La innovación tecnológica es un motor de cambio capaz de generar impacto positivo en la sociedad, la economía y, por tanto, en el planeta.

Creemos en el poder transformador de la tecnología
Queremos fomentar la transformación digital sostenible para alcanzar un futuro mejor


Apoyamos iniciativas que entienden la tecnología como una palanca de sostenibillidad
FAQs
La participación en los premios es voluntaria y gratuita y está abierta a cualquier organización jurídica sin restricción alguna por motivos de su tamaño o situación geográfica.
Por tanto, pueden participar todas las entidades que se clasifiquen en alguna de estas cinco categorías:
→ Empresas
→ Pymes y Startups
→ Sin ánimo de lucro y Sociedades con Propósito (SBIC)
→ Academia y Centros de investigación
→ Instituciones públicas
Además, la organización debe tener mínimo 12 meses de operación.
Para conocer en profundidad todos los criterios de elegibilidad, te recomendamos consultar las Bases Legales.
Las Sociedades con Propósito son empresas que, más allá de cumplir con los criterios de responsabilidad social, medioambiental y de buen gobierno (ESG), utilizan recursos privados para alcanzar un triple objetivo o impacto positivo en la sociedad, ya sea económico, social y/o ambiental.
En otras palabras, deciden recoger en sus estatutos su compromiso con la generación explícita de impacto positivo y su sometimiento a mayores niveles de transparencia y rendición de cuentas. Además, toman en consideración a los grupos de interés relevantes a la hora de tomar decisiones.
Los Mobile World Capital AWARDS buscan reconocer los mejores proyectos innovadores de base tecnológica que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la transición digital responsable y el triple impacto positivo.
En este sentido, en el formulario pedimos seleccionar, en primer lugar, los 3 ODS, por orden de prioridad, sobre los que impacta o busca impactar el proyecto. Esta selección no es evaluable, pero posteriormente preguntaremos si el proyecto contribuye de forma clara a uno o varios ODS relevantes en el ecosistema en el que opera (por ejemplo, ODS rezagados).
B Lab es una organización que promueve un nuevo modelo económico con impacto positivo. Ser B Corp significa cumplir con altos estándares sociales, ambientales y de transparencia, demostrando un compromiso con la creación de valor para todos los grupos de interés.
En esta edición de los Mobile World Capital AWARDS, B Lab desarrolla un rol fundamental como socio estratégico de los premios ejerciendo de jurado y, además, como mentor de los 15 finalistas que tendrán acceso gratuito a cinco talleres de medición de impacto, valorados en 2.500€. Cuatro de ellos centrados en el diagnóstico de sostenibilidad abarcando 3 áreas clave: Gobernanza e impactos sociales y ambientales, y el quinto taller centrado en un plan de acción personalizado.
No, el BIA no es un requisito obligatorio para inscribirse ni para ganar. Es un criterio adicional que puede sumar hasta cinco puntos extra en la segunda ronda de evaluación, destinada exclusivamente a los 15 finalistas seleccionados en la primera fase.
En las Bases Legales encontrarás todos los detalles.
Si ya eres B Corp, debes completar la Evaluación de Impacto B si quieres obtener la puntuación asociada a este criterio adicional.
Sí, la Evaluación de Impacto B es una herramienta de medición y gestión del impacto online, gratuita y confidencial, disponible para cualquier organización y utilizada ya por casi 300.000 usuarios. El cuestionario de esta evaluación (EIB) es una herramienta de diagnóstico y análisis muy útil para cualquier tipo de entidad aunque después no sea elegible para llegar a ser empresa B Corp.
Uno de los objetivos de MWCapital es posicionar a Barcelona como polo de atracción de talento digital y eje de la transición digital responsable. Por ello, entre los galardones de esta edición destaca el “Barcelona Horizon Award”, un premio adicional que consiste en una aportación económica de hasta 50.000 € para pilotar en la ciudad el proyecto elegido entre 15 finalistas.
En este sentido, hemos establecido como uno de los criterios la escalabilidad del proyecto en Barcelona, que se valorará en ambas rondas de evaluación, y con el que entenderemos la capacidad del proyecto para identificar el contexto particular de la ciudad, así como el escenario y requerimientos idóneos para su implementación.
Sí. Puedes presentar varias candidaturas desde la misma organización u entidad, ya que premiamos proyectos, no a quién los presenta.
No. Una vez envíes la candidatura de forma definitiva no podrás hacer ninguna modificación. Sin embargo, antes de publicarla, puedes guardarla como borrador tantas veces como necesites y hacer las modificaciones que consideres.
Si no cumples con los criterios de elegibilidad establecidos en la convocatoria, tu candidatura no podrá ser considerada para el proceso de selección. Es importante asegurarse de que cumples los requisitos antes de enviar tu solicitud, ya que las candidaturas incompletas o que no cumplan con los criterios serán automáticamente descalificadas. Te recomendamos revisar cuidadosamente las Bases Legales para comprobar que tu entidad y proyecto se ajustan a lo solicitado.
Si tienes alguna duda sobre la candidatura, puedes escribirnos a [email protected]
Las aplicaciones para los premios han cerrado. Mantente informado sobre todas las próximas novedades.
Recibe actualizaciones de todo lo que está pasando en Mobile World Capital Barcelona.